Peligro: estos son los riesgos de subir fotos personales estilo Ghibli en Chat GPT

Las redes sociales se llenaron de fotos personales estilo Ghibli de Chat GPT, pero se filtraron los riesgos que eso conlleva.

05 de abril, 2025 | 15.45

Chat GPT es una de las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas a nivel mundial y, en estos últimos días, causó furor por la nueva actualización que permitió crear imágenes estilo Ghibli que se volvieron virales en las redes sociales. Sin embargo, se filtró cuáles son los riesgos que conlleva compartir este tipo de datos a la aplicación.

El furor que se generó con las fotos "anime" al estilo Ghibli fue tal que las distintas redes sociales se vieron atravesadas por el posteo de estas imágenes de parte de miles de usuarios. Es que esta novedosa herramienta permitió transformar el rostro de uno en formatos como el de Los Simpsons, Rick & Morthy, South Park, entre otros. A pesar de la tendencia, se dio a conocer una información importante.

Estos son los riesgos de subir fotos personales estilo Ghibi en Chat GPT

Está confirmado que se esconden riesgos vinculados a la privacidad y la seguridad de los datos personales y para entenderlo hay varios puntos a tener en cuenta. En primer lugar, el chatbot de la inteligencia artificial utiliza datos proporcionados por los usuarios para generar contenido personalizado. Al subir una imagen, los usuarios prestan su consentimiento para que esa tecnología recopile información necesaria para procesar y recrear la imagen.

Esta herramienta causó furor en las redes sociales.

No solo se trata de la foto, sino también de nombre, historial de operaciones y detalles de contacto. Chat GPT siempre aclara que esa información no se almacena indefinidamente y es utilizada para mejorar sus servicios o entrenar nuevos modelos de inteligencia. Sin embargo, lo que ocurriría técnicamente es la pérdida de control de cómo se almacena o se procesa la imagen personal, más que nada con el sistema de reconocimiento facial.

Así es la nueva Inteligencia Artificial que puede prolongar 10 años la vida humana

La Inteligencia Artificial OpenAI dio un paso revolucionario en la búsqueda por prolongar la vida humana a través de su sistema científico. En asociación con Retro Biosciences, una compañía especializada en investigaciones sobre longevidad con sede en San Francisco, desarrolló un modelo denominado GPT-4b micro, diseñado para optimizar proteínas clave en el rejuvenecimiento celular.

Según lo informado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), este modelo tiene la capacidad de rediseñar los factores Yamanaka, un grupo de proteínas capaces de convertir células adultas en células madre rejuvenecidas. Este avance podría transformar campos como la regeneración de tejidos, la creación de órganos artificiales y el suministro masivo de células para tratamientos médicos.

El funcionamiento del GPT-4b micro se basa en el análisis de grandes volúmenes de datos biológicos, incluidas secuencias de proteínas y sus interacciones. El mismo está diseñado para sugerir modificaciones que potencien su funcionalidad. Este enfoque permitió a Retro Biosciences lograr avances significativos en la optimización de los factores Yamanaka en un tiempo récord. Joe Betts-Lacroix, CEO de Retro, calificó los resultados obtenidos como “notablemente prometedores” y destacó el impacto positivo del modelo en la investigación de la longevidad.

A pesar de estos avances, la reprogramación celular aún enfrenta limitaciones. Actualmente, menos del 1% de las células tratadas logra completar el proceso de rejuvenecimiento, lo que señala la necesidad de mejoras adicionales en esta tecnología. Además, los datos completos de estos estudios aún no fueron publicados, por lo que las afirmaciones que hicieron OpenAI y Retro Biosciences están pendientes de verificación independiente.