Regresó el compacto Peugeot 104: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

La Inteligencia artificial reveló cómo sería si Peugeot decidiera revivir el clásico 104 con fabricación argentina con un diseño moderno inspirado en los exitosos autos de la marca como el 208 y el 2008.

22 de julio, 2025 | 18.18

El Peugeot 104 original es un hatchback compacto producido históricamente entre 1972 y 1988 que se caracterizó por sus líneas simples y funcionales, marcando una época como un vehículo económico y urbano. Fue un precursor en el segmento de los autos pequeños en Europa. Ahora la Inteligencia Artificial reveló cómo sería el modelo 2025 con imágenes generadas en tiempo real.

“Si Peugeot decidiera revivir el Peugeot 104 en 2025 con fabricación en Argentina mantendría la esencia de su diseño original, pero totalmente actualizada con el lenguaje de diseño moderno de la marca”, explicó la Inteligencia artificial Grok. Además, explicó que estaría “inspirado en modelos exitosos como el 208 y el 2008”.

Luego, el chatbot de la IA de X consideró que: “Este nuevo 104 se adaptaría a las demandas del mercado argentino, combinando nostalgia con funcionalidad y eficiencia”. “Fusionaría su herencia compacta con el estilo vanguardista de los modelos actuales de la marca”, indicó Grok y mencionó que el habitáculo del Peugeot renovado “reflejaría el innovador concepto i-Cockpit, optimizado para la comodidad y la conectividad en un vehículo urbano”.

  • Parrilla Frontal Estilizada: Incluiría la nueva identidad de Peugeot, con el logo actualizado y más grande, acompañado de una parrilla estilizada con detalles cromados, similar al diseño del 2008 fabricado en Argentina.
  • Faros LED de Última Generación: Los faros rectangulares originales serían reemplazados por ópticas delgadas y alargadas con tecnología LED, evocando la mirada felina de los Peugeot modernos y conceptos de diseño avanzados.

Así es el compacto Peugeot 104 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Líneas Aerodinámicas y Compactas: Mantendría un perfil compacto (aproximadamente 3.6-3.8 metros de largo), ideal para el uso urbano. Las líneas aerodinámicas, con toques deportivos al estilo del 208 europeo, se adaptarían al mercado argentino con guiños al diseño original del 104, como ópticas rasgadas y una silueta ágil.
  • Llantas Modernas: Contaría con llantas de aleación de 15 o 16 pulgadas con un diseño aerodinámico, en línea con la estética moderna y eficiente del 208.
  • Volante Compacto y Cuadro Digital: Contaría con un volante pequeño y un cuadro de instrumentos digital elevado (2D en versiones base, 3D en versiones GT, como en el 2008), que ofrece una lectura intuitiva y personalizable.
  • Materiales Sostenibles: Se utilizarían materiales reciclables o combinaciones de tela y cuero/Alcántara en versiones premium, alineándose con las normativas ambientales y las tendencias de sostenibilidad, siguiendo la filosofía de diseños conceptuales de la marca.

Así es el compacto Peugeot 104 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Espacio Optimizado: A pesar de su tamaño compacto, el interior ofrecería espacio adecuado para cuatro ocupantes, con un baúl de unos 250-300 litros, similar a la capacidad del 208.
  • Asistencias Avanzadas a la Conducción (ADAS): Incluiría sistemas como frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril, control de velocidad adaptativo (en versiones GT) y detector de fatiga, inspirados en tecnologías presentes en modelos de segmentos superiores.
  • VisioPark: Contaría con cámaras de 180° (versiones base) o 360° (versiones GT) para facilitar las maniobras de estacionamiento, similar a la funcionalidad presente en la 3008.
  • Seguridad Estructural: Una estructura reforzada con aceros de alta resistencia, múltiples airbags y control de estabilidad (ESP) garantizarían un alto nivel de seguridad, cumpliendo con los estándares modernos.

La motorización del Peugeot 104 modelo 2025, según la Inteligencia artificial

El nuevo Peugeot 104, según la IA, priorizaría: “La eficiencia y el cumplimiento de las normativas de emisiones (como Euro 6 o equivalentes en el Mercosur), utilizando motores probados por Stellantis en Argentina”.

  • Naftero PureTech 1.2: Una opción principal sería el eficiente motor 1.2 PureTech de 3 cilindros y 100-130 CV, utilizado en el 208. Este motor se destacaría por su bajo consumo y su rendimiento óptimo para el uso urbano.
  • Híbrido Suave: Una variante híbrida suave (mild-hybrid) que combinaría el motor 1.2 PureTech con un sistema eléctrico de 48V. Esta opción ofrecería un modo eléctrico para trayectos cortos (hasta 30-40 km) y le otorgaría la etiqueta ECO, beneficiándose de incentivos en algunos mercados.
  • Eléctrico (Posibilidad Futura): Aunque una versión 100% eléctrica sería menos viable en Argentina por costos y demanda inicial, no se descarta una futura integración de una batería de 50 kWh con 150 CV y 350 km de autonomía, similar a la E-2008 europea, si las condiciones del mercado lo permiten.
  • Transmisión: La transmisión sería manual de 5 velocidades en las versiones base y automática CVT de 7 velocidades en las versiones superiores, como en el 2008.

Finalmente, la Inteligencia artificial apuntó que el Peugeot 104 modelo 2025: “Se posicionaría fuertemente en el segmento B (compacto), ofreciendo una opción atractiva en el mercado argentino. Competiría con modelos consolidados como el Volkswagen Polo, Renault Sandero y Fiat Argo”.

“Considerando el precio actual del 208 (entre 31 y 35 millones de pesos en 2024), el nuevo Peugeot 104 podría tener un rango de precios estimado entre 28 y 34 millones de pesos argentinos (aproximadamente USD 28.000-34.000 al tipo de cambio oficial de julio de 2025), dependiendo de la versión y el equipamiento”, cerró Grok.