Regresó el Renault 3: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

La Inteligencia artificial reveló que está de vuelta el particular Renault 3 con detalles de diseño novedosos y opciones de motorización adaptadas a las tendencias de electrificación.

07 de julio, 2025 | 16.58

El Renault 3 es un auto compacto, económico y funcional producido entre 1961 y 1962, como fue un derivado del icónico Renault 4, era diseñado para ser asequible y práctico, pero no logró mucha popularidad y tuvo una vida muy corta. Ahora, la Inteligencia artificial sorprendió a todos al revelar cómo sería el modelo 2025 “hecho en Argentina”.

Ante una consulta de qué pasaría si Renault decidiera revivir el Renault 3 en 2025 y fabricarlo en Argentina, la Inteligencia artificial Grok contestó: “Sería una reinterpretación moderna que mantendría su esencia de simplicidad y funcionalidad”. Luego detalló que haría su regreso con un “diseño actualizado”.

“Y lo más importante, con opciones de motorización adaptadas a las tendencias de electrificación y sostenibilidad, aprovechando la experiencia de Renault en la gama E-Tech”, agregó el chatbot de la red social X. En cuanto al diseño exterior, la IA apuntó que bajo el lema “lo retro se vuelve moderno”, la nueva versión combinaría “el encanto de lo clásico con las líneas futuristas de los modelos actuales”.

  • Estética Retromoderna: El diseño conservaría elementos icónicos como líneas cuadradas y compactas, pero actualizadas con un enfoque contemporáneo. Incluiría faros LED redondeados, una parrilla minimalista con el logo iluminado de Renault, y llantas de aleación de 16 a 17 pulgadas con un diseño que fusiona lo clásico y lo moderno.
  • Dimensiones Urbanas: Como vehículo del segmento A o B (compacto), tendría dimensiones similares al Renault Kwid o Sandero, con una longitud aproximada de 3.6 a 4 metros, ideal para la agilidad en entornos urbanos.
  • Colores y Materiales Sostenibles: Ofrecería colores nostálgicos (como azul metálico o blanco perla) con acabados modernos, y utilizaría materiales ligeros como aluminio y polímeros reciclables para alinearse con las tendencias de sostenibilidad.

Así es el Renault 3 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Diseño Funcional y Conectado: El interior presentaría un diseño minimalista pero moderno, con un tablero digital y una pantalla táctil central de 8 a 10 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Los asientos utilizarían materiales reciclados o cuero sintético.
  • Espacio Optimizado: Ofrecería espacio para cuatro o cinco pasajeros, con asientos traseros abatibles para aumentar la capacidad de carga (aproximadamente 300-350 litros en el baúl), ideal para el día a día.

La motorización del Renault 3 modelo 2025, según la Inteligencia artificial

Por otra parte, la IA Grok apuntó que el Renault 3 modelo 2025 se destacaría por “su variedad de opciones de motorización, con un fuerte énfasis en la electrificación”.

  • Eléctrica Pura: Una versión 100% eléctrica, similar al Kwid E-Tech, con una batería de 26-30 kWh y una autonomía de 250-300 km, ideal para el uso urbano. El motor entregaría unos 50-60 CV, con un peso ligero (alrededor de 900-1000 kg) para maximizar la eficiencia.
  • Híbrida Suave (Mild-Hybrid): Un motor naftero 1.0 o 1.3 TCe (turbo) de 90-110 CV combinado con un sistema mild-hybrid de 48V, ofreciendo un consumo de 5-6 L/100 km, que representa un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.

Así es el Renault 3 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Nafta Tradicional: Para las versiones de entrada, un motor naftero 1.0 SCe de 65-80 CV, con transmisión manual de 5 velocidades o automática CVT, garantizando la accesibilidad.
  • Híbrida Enchufable (PHEV): En versiones premium, podría incluir un sistema híbrido enchufable similar al del Arkana E-Tech, con un motor 1.6 litros y un motor eléctrico, alcanzando unos 140-150 CV y un consumo de 4.5-5 L/100 km.

Luego de indicar que este nuevo vehículo incorporaría “la tecnología y los sistemas de seguridad esenciales para competir en el mercado actual”, Grok estimó que se posicionaría como una opción muy competitiva en el segmento de entrada. “Basado en los precios actuales de Renault en Argentina (junio de 2025, sin impuestos nacionales), el Renault 3 2025 podría tener un rango de precios estimado para la versión base (Nafta) de $18-22 millones de pesos argentinos (aproximadamente USD 18.000-22.000 al tipo de cambio oficial)”.

Sin embargo, el chatbot imaginó que las “versiones eléctricas o híbridas” se ubicarían entre $25-30 millones de pesos argentinos (USD 25.000-30.000), lo que sería: “Un precio competitivo considerando sus prestaciones y comparables con el Kwid E-Tech o Arkana E-Tech en el mercado local”.