Vuelve el popular Peugeot 404: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

La Inteligencia artificial destacó la historia del clásico Peugeot 404 y explicó que una reversión producida en nuestro país se adaptaría a las tendencias actuales de diseño, eficiencia y sostenibilidad. 

13 de agosto, 2025 | 17.49

El histórico auto Peugeot 404 es un ícono de la industria automotriz local que fue fabricado entre 1962 y 1980, con una producción total de aproximadamente 162,500 unidades. Se trata de un vehículo que se destacó por su durabilidad, versatilidad y un equipamiento avanzado para la época, como el techo corredizo y frenos de disco en versiones posteriores. Ahora, la Inteligencia Artificial nos deja ver cómo sería el modelo 2025 “hecho en Argentina”, con imágenes generadas en tiempo real.

En primer lugar, el chatbot Grok explicó que la historia en el país del 404 comenzó con la llegada de Peugeot a Argentina en la década de 1950, cuando la marca francesa importaba modelos como el 403. “En 1957, se creó DAPASA (Distribuidora Automóviles Peugeot Argentina S.A.), que importaba el 403, y en 1960, IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de Automotores) inició su producción en la planta de Berazategui”, mencionó.

Luego, en el repaso histórico sobre la empresa automotriz, el asistente de la red social X apuntó: “En 1962, el Peugeot 404 comenzó a fabricarse localmente, consolidándose como un sucesor del 403 gracias a su diseño elegante, obra del estudio italiano Pininfarina, y su robustez mecánica”. Y en ese apartado, la IA señaló que el 404 se ofreció en varias versiones: sedán, rural, pick-up y variantes deportivas como el 404 S y el Grand Prix.

“Su diseño atractivo, con líneas redondeadas y un estilo sofisticado, junto con su motor XC6B de 1.6 litros y 65-73 CV (y hasta 115 CV en el 404 S), lo convirtieron en un vehículo popular entre la clase media argentina. Además, desde 1972, se ofreció una versión diésel con un motor de 1.9 litros y 68 CV”, completó la Inteligencia artificial.

Más tarde, agregó que su producción continuó bajo SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) tras el cierre de IAFA en 1964, y finalizó en 1980 con la fusión de Peugeot y Fiat en SEVEL, que priorizó modelos como el 504.

El Peugeot 404 dejó una huella cultural significativa en Argentina.

Las claves del Peugeot 404 modelo 2025, según la IA

Finalmente, el asistente virtual Grok mencionó que si el Peugeot 404 fuera reimaginado como un modelo 2025 fabricado en Argentina: “Combinaría su esencia clásica con tecnología moderna, adaptándose a las tendencias actuales de diseño, eficiencia y sostenibilidad”. A continuación repasamos todas las características que podría tener el vehículo:

Diseño

  • Estética retro-moderna: El diseño mantendría las líneas elegantes y redondeadas del 404 original, con una carrocería estilizada y una parrilla prominente con el logo actual de Peugeot. La silueta incluiría contornos suaves, faros LED afilados y detalles cromados que evocan el estilo Pininfarina, pero con un enfoque aerodinámico acorde a 2025. Los colores icónicos como el “Naranja Tango” o “Azul Marino” podrían regresar, junto con tonos modernos como grises metalizados o blancos perlados.
  • Carrocerías: Se ofrecería principalmente como sedán, pero podría incluir una variante SUV compacta para alinearse con las preferencias actuales del mercado argentino, además de una posible pick-up, recordando la versatilidad del 404 original.

Mecánica y tecnología

  • Motores híbridos o eléctricos: En lugar del motor XC6B original, el 404 2025 podría incorporar un sistema híbrido (nafta-eléctrico) o una versión completamente eléctrica, siguiendo la tendencia global de electrificación. Un motor híbrido de 1.6 litros turbo combinado con un motor eléctrico podría ofrecer unos 200-250 CV, con una autonomía eléctrica de 50-70 km. La versión eléctrica tendría una batería de 60-80 kWh, con una autonomía de 400-500 km, ideal para el mercado argentino. (por analogía con el Peugeot 504 2025).

Así se ve el auto Peugeot 404 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial.

  • Tracción: Podría mantener la tracción trasera como guiño al original, aunque una opción de tracción integral (AWD) sería factible para la variante SUV, mejorando su versatilidad en caminos rurales argentinos.
  • Transmisión: Caja automática de 8 velocidades o una transmisión específica para la versión eléctrica, reemplazando la caja manual de 4 velocidades con palanca al volante del modelo clásico.

Equipamiento

  • Interior: El habitáculo combinaría elementos retro, como un volante de gran diámetro estilizado, con tecnología moderna: una pantalla táctil central de 12 pulgadas, un cuadro de instrumentos digital (i-Cockpit de Peugeot), y materiales sostenibles como cuero vegano o telas recicladas. Incluiría conectividad Apple CarPlay/Android Auto, carga inalámbrica y un sistema de audio premium.
  • Seguridad: Incorporaría sistemas ADAS (asistencia a la conducción) como frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego, alineándose con los estándares de seguridad modernos. También tendría airbags frontales, laterales y de cortina. (por analogía con el Peugeot 405 2025)
  • Techo corredizo: Como guiño al 404 original, podría incluir un techo panorámico corredizo, un elemento distintivo de la marca en los años 60.