Tormenta de Santa Rosa: Córdoba, afectada por un temporal histórico con récord de precipitaciones

En las últimas 48 horas, la provincia mediterránea registró el mayor nivel de precipitaciones durante un mes de agosto en los últimos 100 años. Llaryora activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre. La localidad más afectada fue Cruz Alta, con 332 milímetros acumulados. 

01 de septiembre, 2025 | 10.15

Las últimas 48 horas quedarán registradas como un hecho sin precedentes: la provincia de Córdoba atravesó el mayor nivel de precipitaciones en el mes de agosto en los últimos 100 años. Ante la magnitud del temporal que azotó el territorio, el gobernador Martín Llaryora tomó contacto directo con los intendentes de las zonas más afectadas. Además, instruyó a los Ministerios de Gobierno, Desarrollo Social, Seguridad e Infraestructura y Servicios Públicos para coordinar tareas de asistencia inmediata.

La magnitud de las precipitaciones provocó inundaciones, crecidas de ríos y cortes en rutas. La localidad de Cruz Alta, en el departamento Marcos Juárez, fue la zona más castigada con 332 milímetros acumulados en pocas horas. Unas 30 familias fueron evacuadas por el avance del agua hacia sus hogares, informó La Urbana FM 91.3. El fenómeno meteorológico provocó anegamientos en calles y viviendas, donde se desplegaron bombas arroceras para acelerar el drenaje. A su vez, la Municipalidad de esa localidad comunicó que este lunes fueron suspendidas las clases en todos los niveles educativos.

Frente a las consecuencias desatadas por la famosa tormenta de Santa Rusa, el gobernador Llaryora activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, que permite el envío de fondos y elementos de primera necesidad a las familias damnificadas: colchones, frazadas, chapas, artículos de limpieza y otros insumos básicos. Equipos de Recursos Hídricos trabajan con retroexcavadoras y bombas de gran caudal para evitar que el agua siga ingresando a los cascos urbanos y para drenar los sectores anegados.

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, junto al secretario general Paulo Cassinerio, se trasladaron a Marcos Juárez para supervisar la asistencia y acompañar personalmente a los vecinos. En paralelo, Defensa Civil, bomberos y efectivos policiales coordinan la ayuda en conjunto con municipios y comunas. La situación más crítica se vive en Cruz Alta, donde

La cantidad de agua acumulada ya tuvo un registro histórico en algunos barrios de la capital provincial. Según especialistas, en el barrio General Paz se midieron 96,4 milímetros y es el valor más alto que se conoció en la ciudad. “Es la precipitación más importante desde que se tienen registros en el Observatorio Córdoba desde el 24 de octubre de 1871”, señaló una fuente consultada por el meteorólogo Rafael Di Marco.

El fenómeno también afectó a otras localidades de los departamentos Río Segundo, San Martín, Unión y el sur de San Justo. Con rutas cortadas y familias afectadas, desde la Provincia informaron que la prioridad es contener la emergencia y comenzar las tareas de recuperación tras un temporal sin antecedentes recientes en esta época del año.

Temporal en Córdoba: cortes en rutas 

La magnitud de las lluvias derivó en múltiples cortes de rutas provinciales. La Policía Caminera informó que se encuentran inhabilitadas la Ruta E53 en el kilómetro 5, a la altura del acceso Padre Luchesse en sentido Río Ceballos-Córdoba, y la Ruta Provincial 13 entre Villa del Rosario y Luque, en el tramo que va del kilómetro 37 al 54. También permanece cerrado el tramo de la Ruta Provincial 6 entre Los Surgentes y Cruz Alta, así como la Ruta 9 sur vieja entre General Roca y Marcos Juárez. A estos cortes se suma la inhabilitación del ingreso a Cruz Alta por la Ruta 15, complicando aún más la circulación en la zona.

En la ciudad de Córdoba, la acumulación de agua obligó a realizar cortes preventivos en la Costanera. Durante el domingo, se interrumpió el tránsito en distintos puntos, tanto en la zona sur —entre el Hombre Urbano y Puente Sarmiento, y entre Santa Fe y Puente Avellaneda, además del bajonivel del Puente Tablada— como en la zona norte, con interrupciones en Puente Cantón, Parque Las Heras-Elisa y calle Ibarbalz hasta Puente Bicentenario.

Las zonas con más lluvias en Córdoba

En este contexto, el Gobierno de Córdoba compartió un registro de las localidades más afectadas por las lluvias en la provincia, con Cruz Ata liderando el podio. 

  • Cruz Alta: 332,3 mm
  • Bell Ville: 232 mm
  • Camilo Aldao: 213 mm
  • General Roca: 199,8 mm
  • Monte Buey: 195,8 mm