Luego de que los fiscales Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Balestrini pidieran una condena de prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero, este lunes comenzaron los alegatos de los querellantes privados, que representan a las madres y familiares de los cinco bebés muertos y otros ocho recién nacidos atacados en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba.
La Cámara 7a del Crimen busca esclarecer responsabilidades de lo ocurrido entre el 18 de marzo y el 6 de junio del 2022. Agüero se encuentra detenida bajo prisión preventiva desde el 19 de agosto de 2022 pasado y fue imputada por el delito de “homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado". Dos meses más tarde, la Justicia confirmó que la detenida había buscado en Google cómo dosificar potasio e insulina en chicos recién nacidos.
En esta nueva audiencia, el abogado Carlos Nayi, representante legal de tres mamás y familias de los niños, dijo que todos los imputados "mataron" y señaló que la enfermera Agüero "actuó como un lobo estepario y los otros que dejaron abierto el valladar que hizo posible esto”.
“Los 13 casos ocurrieron en ocho días y en todos estuvo Brenda Agüero. Y, en los días que no estuvo ella, no hubo ningún caso”, precisó Nayi sobre el indicio de presencia, que se complementa con el testimonio de los padres o de las madres que la reconocieron en contacto con sus hijos.
MÁS INFO
En su presentación, apoyada por un documento de Power Point, repasó los casos, empezando por los dos primeros, del 18 de marzo de 2022, donde entiende que comienza la falta y la omisión de denunciar. “Es como considerar que caigan dos rayos en un mismo lugar en el mismo día, como dijo el perito Iván Yuszyszk”, señaló.
De esta manera, remarcó que la principal sospechosa "mataba desde el sigilo, con un método insidioso”. “Tenía los conocimientos de aplicación de potasio, ella sabía como hacerlo para que no sea inmediata la muerte, porque había estudiado cómo se dosificaba para que ocurra fuera del momento en que generaba un escenario incriminante para ella”, detalló.
Juicio en Córdoba: el abogado Nayi asegura que hubo encubrimiento del resto de los imputados, no omisión de deberes
Nayi consideró que la prueba es “monolítica”, compuesta por evidencias indiciarias, pericias psiquiátricas, análisis de celulares y documentación que confirma tanto la existencia de los hechos como la participación penal de los 11 imputados. Muchos de los imputados son señalados por los padres de las víctimas por su participación y movimientos tras las muertes de los pequeños.
En relación con la situación de la exsubdirectora médica Claudia Ringelgheim y ex jefa de Enfermería Alicia Ariza, Nayi pidió que se considere que hubo encubrimiento, no una omisión de deberes como pidió la Fiscalía, con penas de inhabilitación y multa.
Asimismo, se refirió a la situación de la doctora María Alejandra Luján, quien firmó el certificado de defunción de Francisco Calderón, el primer bebé fallecido en el Neonatal. “Cuando se miente en el mundo penal hay delito, es falsedad ideológica”, sostuvo.
De esta manera, pidió que todas las condenas sean de cumplimiento efectivo, que se enmarquen en un contexto de violencia institucional. A su vez, señaló se violó la ley de parto respetado y hubo violencia obstétrica, y “que estos delitos sean considerados de lesa humanidad”. Nayi justificó el pedido de que se encuadre de esta manera considerando “el crudo relato” de las madres, con “inconductas graves del sistema de salud pública” con estas víctimas “de familias humildes, vulnerables”.
Luego de que finalicen los alegatos de las querellas, harán lo propio las defensas, etapa que comenzará con el abogado de Agüero y culminará con los representantes del ex ministro de Salud provincial Diego Cardozo. Al terminar, el juicio tendrá una semana de cuarto intermedio. El 26, 27 y 28 de mayo se celebrarán las audiencias en las que los acusados tendrán la oportunidad de dar sus últimas palabras.
La sentencia se conocería el 2 de junio, siempre y cuando ningún factor altere el cronograma que estableció la Justicia. El veredicto lo dará un tribunal mixto, integrado por los dos jueces vocales de la Cámara y un jurado popular integrado por ocho ciudadanos.