Un nene de 2 años, llamado Valentino Gael Incata Dávila, que estuvo desaparecido durante varias horas en la zona de Abasto, La Plata, fue hallado sin vida en un descampado. Como presentaba signos de mordeduras de perro, la investigación se direccionó hacia los pitbulls de unos vecinos, que aseguran que "nunca pasó una cosa así".
El hecho ocurrió en la zona de 431 y 182, en la localidad de Colonia Urquiza. Según el relato de la madre del menor, Rosa Dávila Mayon, ciudadana boliviana de 32 años, el nene había quedado al cuidado de su abuela y de sus hermanos mayores, de 14 y 12 años, alrededor de las 16. Al regresar cerca de las 18, la mujer se encontró con la dramática ausencia del pequeño. Tras intensas horas de búsqueda, lo hallaron en una zona de quintas con signos de haber sido atacado por canes. Las marcas de dientes estaban presentes a lo largo del cuerpo, principalmente en el torso y en su cabeza.
Paulina y Pedro, los vecinos dueños de los tres perros, contaron que no estaban en su casa al momento de la desaparición, pero que, cuando se enteraron de lo que sucedía "vinimos rápido para buscarlo". Al tener una relación cercana a la madre del pequeño, destacaron que el nene siempre jugaba con un rottweiller que tienen de mascota.
“Nunca pasó una cosa así, los perros solían salir, pero la gente nunca me dijo que los quisieran morder. Ladraban, pero no mordían”, destacó el hombre en diálogo con Telefé.
Científica no determinó a simple vista una lesión que haya causado la muerte, un dato que será determinado por los forenses de la autopsia. La causa ahora avanza para esclarecer las últimas horas del pequeño, por lo que se preservó la escena para que, peritos especializados, puedan realizar su trabajo.
La investigación, a cargo de la Fiscalía N° 16 de La Plata, está caratulada como “averiguación de causales de muerte” y, mientras se aguardan detalles de la autopsia, también se ordenaron muestras de ADN a los tres perros señalados como causantes de las lesiones.
De acuerdo a los detalles que brindó Infobae, el cuerpo de Valentino estaba desnudo. Los restos de la ropa, incluido el pañal del pequeño, fueron despedazados a lo largo del campo. Se cree que el cadáver fue arrastrado al menos 50 metros. Un vecino de la familia fue imputado por el hecho. El hombre es dueño de cuatro perros, entre ellos un pitbull: se tomaron muestras de ADN de los animales para posibles pericias y también fueron secuestrados para otros análisis.
"La zona, caracterizada por descampados y extensos cultivos, fue recorrida intensamente durante varias horas hasta que, a unos 500 metros de la vivienda, el cuerpo del niño fue encontrado sin vida", indicaron fuentes a la agencia Noticias Argentinas. El hallazgo fue realizado por agentes policiales de la comisaría local entre una plantación de berenjenas.
Por qué algunos perros son agresivos: un estudio de Harvard revela los riesgos
Las mordeduras de perros son un tema recurrente en los hogares de todo el mundo, y recientemente un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard marcó con alerta la frecuencia de estos ataques. Según el informe, en Estados Unidos se registran más de 4,5 millones de mordeduras de perro al año, y lo más alarmante es que la mayoría de estos incidentes ocurren dentro de las casas.
El estudio dela Facultad de Medicina de Harvard, dirigido por el Dr. Christopher Baugh, y realizado con la colaboración con el Centro Waltham para Nutrición de Mascotas y la Universidad de Australia Occidental, señala que los perros suelen reaccionar de manera agresiva cuando se sienten amenazados o estresados en su entorno familiar. En muchos casos, los ataques ocurren por situaciones de defensa territorial o protección de recursos. Estos recursos pueden ser desde la comida hasta los juguetes, pasando por su espacio personal. Los perros pueden sentirse incómodos cuando otras personas o animales invaden su "territorio", lo que genera una respuesta agresiva, que a veces culmina en mordeduras.
Lo que más preocupa a los expertos es que, en muchas ocasiones, los dueños de los perros no logran identificar las señales de incomodidad de sus mascotas. Este desconocimiento puede generar situaciones de riesgo, ya que los perros, al sentirse amenazados, pueden morder sin previo aviso.
El informe de Harvard también destaca que los niños son los más vulnerables a las mordeduras de perro, ya que suelen no reconocer las señales de estrés o incomodidad en los animales. Esta falta de conciencia aumenta considerablemente el riesgo de lesiones graves, ya que los perros, cuando se sienten acorralados o amenazados, pueden reaccionar de forma más violenta ante un niño que no sabe cómo manejar la situación.
En muchas casas, la interacción entre perros y niños es frecuente, pero no siempre se toma en cuenta el bienestar emocional y físico de ambos. Por ejemplo, muchos niños no entienden que un perro necesita su espacio cuando está comiendo o descansando.