Milei contra el turismo: desde La Rioja denuncian una caída en la demanda hotelera durante la temporada invernal

Mientras que la provincia solo posee una ocupación del 30%, la capital riojana apenas alcanza al 20%, muy por debajo de los números para la temporada.

22 de julio, 2025 | 17.23

Según Riojavirtual Radio, el turismo en la provincia registró una importante caída en plena temporada de invierno que generó preocupación en los empresarios. Los mismos, señalaron que la situación es a nivel nacional y remarcaron que es el sector privado el que está en alerta por sobre el público. 

En diálogo con el medio local, el empresario gastronómico y referente del sector, Aldo Azarelli, aseguró que en la Capital de la provincia la ocupación hotelera llegó al 20% y destacó: "La situación es preocupante, hay que trabajar más desde lo privado que desde lo público". Cabe señalar que la retracción del Estado nacional en muchas áreas llevó a que muchos elijan quedarse durante las vacaciones en sus ciudades. 

Azzarelli detalló que en lo que va de las vacaciones de invierno el nivel de ocupación hotelera en la provincia ronda "un 30%, una cifra muy tranquila teniendo en cuenta que se está en temporada alta", y aseguró: "Estamos preocupados por la situación que estamos viviendo por la poca venta. Si vemos el contexto nacional y acá tenemos un 30% de ocupación hotelera significa que algo nos está pasando. En la Capital la ocupación hotelera es de un 20%, es preocupante la situación. Es hora de tomar decisiones fuertes y empezar a trabajar más desde lo privado que desde lo público".

Una situación inusual en una de las provincias preferidas para el turismo

El referente señaló que el promedio de estadía turística en la provincia es de entre dos y tres noches de pernocte, lo cual es una cifra baja para el movimiento turístico. "Tenemos que tratar de levantar esa cifra. El turista se tiene que quedar al menos una semana en la provincia. Tenemos que trabajar fuertemente en políticas públicas-privadas para que esos números mejoren", aseveró.

Además, el empresario realizó una crítica a que los supermercados de la región no abran los días domingos, y señaló "la extensión" de la siesta y reflexionó: "Debemos ser la única provincia que no tiene supermercados los domingos. También está el tema de la extensión de la siesta. Vienen turistas y necesitan que los negocios estén abiertos a la siesta. Nos tenemos que adaptar al turista que viene a la provincia".

Asimismo, Azzarelli informó que los lugares más visitados de la provincia son los del Valle del Bermejo (Villa Unión en particular y Talampaya) y también Chilecito y en menor medida Famatina. Además, remarcó que el sector gastronómico también está en crisis por baja en las ventas, pero destacó que el Día del Amigo tuvo mucha actividad y que "explotó" este último domingo. 

Finalmente, recordó que el próximo lunes 28 de julio se llevará a cabo la 3° edición de la Expo Turismo y Negocios, que tendrá lugar en el local Las Pircas y las actividades se desarrollarán de 9.00 a 17.00. También habrá cocina en vivo con chefs riojanos, charlas, debates y visita de referentes del turismo de otras provincias del país.