La ruta nazi en Argentina: lo que hay detrás del cuadro que encontraron de casualidad y fue robado hace 80 años

Una publicación de una casa en venta en Mar del Plata reveló que una pintura robada por las fuerzas alemanas había quedado en manos de un allegado del jerarca nazi Hermann Göring y lo heredó su familia. Trabajan la Justicia, Aduana e Interpol.

27 de agosto, 2025 | 16.34

La Justicia Federal de Mar del Plata avanza con la investigación luego de descubrir una pintura que fue robada hace 80 años en Amsterdam durante un ataque de las fuerzas Nazi y que destapa la ruta de escape hacia Argentina que utilizaron en los momentos finales de la guerra. La pintura identificada es “retrato de una dama”, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi y que formaba parte de la prestigiosa colección de un comerciante judío de apellido Goudstikker, fallecido en 1940 cuando escapaba del regimen totalitario. Esa colección contaba con más de 1100 piezas de distinto tipo entre las que había obras de Rembrandt y Vermer, secuestrada y rematada entre los altos mandos del Tercer Reich.

Entre los altos mandos del Tercer Reich estaba el comandante de las fuerzas aéreas Hermann Göring, que participó de esas ventas, y que tenía como uno de sus fieles laderos a Friedrich Kadgien, un oficial de la S.S. que ante la caída del régimen Nazi escapó primero rumbo a Suiza y luego a Sudamérica para instalarse en Argentina, donde murió en 1978 pero aún vive parte de su familia. Por entonces, los diarios que descubrieron el pasado de Kadgien y su instalación en Argentina aseguraban que había huído con gran cantidad de dinero, joyas, diamantes y obras de arte que pertenecían a las víctimas del nazismo.

Según la investigación de los medios que persiguieron a los jerarcas Nazis, la familia de Kadgien se instaló en la costa bonaerense donde actualmente una de sus familiares, aún se desconoce si una hija o una nieta, se desempeña como empresaria textil. Estos familiares siempre se negaron a responder a los medios internacionales sobre la herencia del jerarca de las SS y fue justamente uno de los medios holandeses que descubrió la publicación de un descendiente de Kadgien y allí la pintura robada hace ocho décadas.

Tras la denuncia, Interpol se comunicó con la Justicia Federal. El fiscal Carlos Martínez inició una investigación por “encubrimiento de contrabando” y se ordenó allanar la casa de Mar del Plata que había sido puesta en venta a través de un portal web y también en otros inmuebles que figuran como propiedad a cargo de los descendientes del alto funcionario nazi. En el primer allanamiento en la casa que figuraba a nombre de la heredera de Kadgien, los oficiales identificaron la casa que figura en venta y donde se ven las imágenes de la pintura pero corroboraron que el cuadro no estaba en el lugar. Pese a este resultado negativo, la Policía Federal secuestró en la vivienda varias láminas y grabados que serán investigados como así también distintos celulares y armas. Entre ese material, llamó la atención una lámina en serie que refería a una exposición de Matisse de la década del 40.

Ante la requisitoria del fiscal y de la Policía Federal, la heredera de Kadgien, que no estaba presente durante los allanamientos, aseguró que en los próximos días presentará documentación a través de su abogado y descartó hacer referencias a la pintura buscada. Mientras tanto, el Fiscal Federal Carlos Martínez deberá definir cómo avanza la investigación y si finalmente imputa a la heredera del jerarca nazi en busca de recuperar y devolver una parte de la historia.