¿Alguna vez sentiste que tu perro o gato es parte de tu familia? Un nuevo estudio confirma lo que muchos dueños de mascotas ya saben: tener un animal de compañía puede mejorar tu bienestar tanto como estar casado o reunirte seguido con amigos.
De acuerdo a una investigación publicada en la revista Social Indicators Research encontró que tener una mascota puede aumentar la satisfacción con la vida en hasta 3 o 4 puntos en una escala de 7 puntos. Este incremento es comparable a los beneficios de estar casado o recibir un aumento de U$D 90.000 anuales
Mascotas vs. relaciones humanas
En este estudio, realizado por economistas de la Universidad de Kent y la London School of Economics, utilizaron datos de 2.500 hogares británicos y aplicaron un análisis estadístico avanzado para demostrar una relación causal entre la tenencia de mascotas y el bienestar subjetivo. Esto significa que las mascotas no solo están correlacionadas con la felicidad, sino que contribuyen activamente a ella.
Adelina Gschwandtner, coautora de la investigación, admitió que al principio le pareció una cifra exagerada. Pero luego reflexionó: "Si las mascotas son como amigos o familiares, ¿por qué no compararlas?". Después de todo, están con vos todos los días.
No es solo amor: la ciencia detrás del vínculo
Aunque muchos estudios destacan los beneficios de tener perros (como mayor actividad física), el impacto general de las mascotas en la felicidad sigue generando debate. Megan Mueller, experta en interacción humano-animal, advierte que no es tan simple como parece.
"Depende de cómo se mida la satisfacción", explica Mueller. Algunas investigaciones muestran correlación, pero no siempre causalidad. ¿O sea? Podría ser que la gente feliz elija tener mascotas, y no al revés.
Para resolver este dilema, los autores usaron un método estadístico complejo (variables instrumentales), que descarta factores externos. Así lograron demostrar que, efectivamente, las mascotas influyen directamente en el bienestar.
¿Por qué tu perro o gato te hace tan feliz?
-
Compañía constante: A diferencia de los humanos, tu mascota está siempre ahí. No cancela planes ni se enoja si llegaste tarde.
-
Amor incondicional: No juzgan, no critican. Su afecto es puro y sin condiciones.
-
Rutina y propósito: Cuidar de un ser vivo da estructura al día y genera sentido de responsabilidad.
Cuidado: no humanicemos demasiado a las mascotas
Aunque el estudio es alentador, Mueller advierte: "No son iguales a los humanos". Las mascotas brindan apoyo emocional, pero no reemplazan las relaciones interpersonales.
"Antropomorfizarlas puede generar expectativas irreales", explica. Es clave disfrutar de su compañía sin perder de vista que tienen necesidades distintas.