Levantar la vista, que algo te llame la atención y retratarlo. Eso hizo un conductor que transitaba por la zona de La Cruz Negra, en Tunuyán, Mendoza. Lo que no sabía es que estaba registrando con su celular nada más ni nada menos que a un águila coronada, también conocida como Buteogallus coronatus, que se encuentra en peligro de extinción en toda Sudamérica, donde se estima que existen menos de 1.500 ejemplares.
Lo que empezó como un inocente posteo en redes terminó siendo, en cuestión de horas, en un hecho que entusiasmó al propio Gobierno de Mendoza, que, tras el análisis de las imágenes, corroboró que se trata del primer registro de esta especie en el Valle de Uco, a casi 100 kilómetros del último punto de la provincia donde se supo de la existencia del mismo ejemplar.
El hallazgo fue replicado por medios locales y despertó el interés sobre su protección y conservación. Desde el organismo, destacan que el registro es importante porque permite, como pasa con otras especies en peligro de extinción, detectar nuevos desplazamientos y núcleos reproductivos.
“Este avistaje es una señal de esperanza y nos interpela a redoblar los esfuerzos en la protección de nuestra biodiversidad”, sostuvo Iván Funes Pinter, director de Áreas Naturales Protegidas. En sus declaraciones, destacó la importancia de filmar cuando se observa un animal de este calibre, ya que, como sucedió en este caso, permite detectar nuevos avistamientos de especies que no se creían en la zona. Además de sacar una foto o video, piden que se de aviso inmediato a la Policía Rural (911) o al Departamento de Fauna.
MÁS INFO
La continuidad de la especie peligra por diversos motivos, entre los que se encuentran, la pérdida de hábitat, la electrocución de tendidos eléctricos, la persecución directa y el ahogamiento en reservorios naturales. Para este último punto, el Gobierno de Mendoza confeccionó rampas de escape en tanques y represas, con el objetivo de evitar que estas aves no puedan salir del agua. Con esa estrategia, también se ayuda a cientos de especies silvestres que pertenecen al ecosistema que posee más de 520.000 hectáreas.
"La presencia del águila coronada en una nueva zona refuerza la importancia ecológica del Valle de Uco y su potencial como corredor biológico. Este registro es una oportunidad para sensibilizar a la población y promover una convivencia armónica con la fauna silvestre”. expresó Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
MÁS INFO
El video del águila, clave para su preservación
El conductor, que manejaba por una ruta aledaña cuando lo divisó, dijo que le llamó la atención su presencia y por eso decidió retratrarlo. Redujo la velocidad y lo filmó. No sabía que se trataba de un ejemplar único y amenazado. En las imágenes se pueden observar al ave con su plumaje característico, posando en un poste, mirando al entorno.
Para los especialistas, lo sorprendente delcaso es que este tipo de águilas no suelen dejarse ver en zonas pobladas. Por eso, que haya sido observada en la zona de La Cruz Negra, en Tunuyán, brinda a los científicos y especialistas un dato nuevo sobre la especie.
MÁS INFO
Qué es el águila coronada y cómo darse cuenta que estás observando a una
El águila coronada, también conocida como águila de Chaco, es una especie endémica de Sudamérica, con una distribución limitada solo a esta parte del mundo. Ubicada en Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, es una de las águilas más amenazadas. Se estima que en la zona existen tan solo 1500 ejemplares y que, año tras año, su tendencia decrece.
Para saber que estás frente a una especie única como esta águila, basta con detectar los siguientes datos de su fisionomía:
- Su cuerpo es mayormente gris
- Posee una pequeña cresta
- Cola corta con una amplia banda terminal negra que termina en puntas blancas
- Los ejemplares más jóvenes son de color marrón, rayados, con vientre más pálido
- Su llamado es un silbido largo y agudo