Juicio por la muerte de Maradona: el último parte médico contradice a la autopsia

Los médicos del Diez, sospechosos e imputados por la muerte, cada vez más complicados. Contradicciones entre los reportes médicos y la autopsia.

01 de mayo, 2025 | 20.27

El pasado martes se dio a conocer, en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, que el último reporte médico realizado por los imputados, a las 8 de la mañana del fatídico 25 de noviembre del 2020, contradijo a la autopsia realizada por los peritos forenses luego del fallecimiento. Luego de que los expertos aseguraran que el Diez agonizó por varias horas en su habitación; cuatro horas antes, sus médicos ni siquiera lo alertaban.

Pocos minutos después de las 8 de la mañana, según se observa en los chats entre sus doctores, el enfermero Ricardo Almirón -uno de los principales imputados, junto a Leopoldo Luque y Agustina Cosachov- fue el encargado de enviar el último parte médico al grupo de WhatsApp. Según lo revelado ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, en ningún momento notó los padecimientos de Diego o algún signo de alerta como señalaron los testigos que vieron el cuerpo.

"Buenos días, estimados. El paciente continúa descansando en buena forma, se rehusó a la ingesta de alimentos sólidos. Buena entrada de líquidos. Diuresis + catarsis. Saludos cordiales", escribió. El día anterior, por la noche, pasadas las 22 horas, Almirón también reportó que Maradona no quiso comer, quería seguir descansando y le hizo control de signos vitales. Según la cronología, hubo un cambio de turno y la enfermera Dahiana Madrid ingresó en su lugar. Casi una hora después, aseguró: "El paciente sigue descansando".

Luego de los dos últimos partes médicos, el chat grupal no mostró novedades. A las 12.42 fue Nancy Forlini, la coordinadora de la prepaga y acusada en la causa, quien escribió novedades urgentes. "Está yendo un móvil en código rojo. Refieren que lo están reanimando, no tengo más información", solicitó. Ninguno de los médicos que se encontraban en San Andrés, reanimando a Maradona, le contestó. 

Mientras desde Tigre afirmaban que el paciente estaba estable, los peritos forenses que realizaron la autopsia de Maradona contradijeron a los expertos que ahora están imputados por su muerte. En uno de los datos más impactantes que surgieron a lo largo del proceso penal, declararon que sufrió una larga agonía de 12 horas antes de que lo hallaran sin vida.

"En el corazón había coágulo cuórico, que significa agonía. El paciente tuvo una muerte y estuvo en agonía. Esos coágulos solo aparecen en ese caso, son de color rojizo", señaló Carlos Mauricio Cassinelli, quien entonces era director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica. Y señaló que el proceso de agonía, en un paciente con insuficiencia cardíaca como el caso de Diego, puede ser progresiva.

Tanto Cassinelli como el forense Federico Corasaniti, sostuvieron que cuando dicho proceso de agonía se inicia, la muerte "es inevitable" y que, teniendo en cuenta el cuadro, "hablamos de varias horas". A pesar de lo expresado en los chatsambos afirmaron que "Maradona no habría tenido controles por lo menos, a partir de las 00:30 del 25 de noviembre".