Este martes se llevará a cabo una nueva jornada del juicio por la muerte de Diego Maradona y se espera la declaración clave del neurocirujano que operó al Diez del hematoma subdural y también del director de la Clínica Olivos. Ambos testigos serán claves para esclarecer los últimos días del ex futbolista y el tratamiento médico que recibió en su residencia privada donde falleció el 25 de noviembre de 2020.
Se trata de Pablo Dimitroff y Pablo Rufino, quien intervino quirúrgicamente a Maradona por el citado hematoma en su cabeza, detectado en la Clínica Ipensa de La Plata. El médico fue el encargado de operar al ex futbolista en la intervención que el neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los principales acusados, se adjudicó ante la familia.
La audiencia comenzó pasadas las 9:30 en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, donde se desarrolla el debate técnico por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador de la Selección Argentina, Boca, Barcelona y Napoli. El delito prevé una pena que va de ocho a 25 años de cárcel, según establece el Código Penal. Estas nuevas declaraciones serán claves en el esclarecimiento del tratamiento médico que recibió Maradona en sus últimos días, puntualmente el traslado a la residencia privada donde falleció.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
El testimonio del director de la Clínica Olivos
Durante su testimonial en la fiscalía de Patricio Ferrari, Dimitroff manifestó que conoció al médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, y a la psiquiatra Agustina Cosachov durante las internaciones del paciente, mientras que agregó: "A Nancy Forlini la conozco de Swiss Medical, la organización en la que trabajo yo. Pero es un vínculo laboral". En este sentido, señaló: "Desde nuestra posición era que nosotros no podíamos seguir sosteniendo una internación clínica cuando el paciente nos dejaba en claro que se quería ir".
El juicio incorporó el testimonio del jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, Fernando Villarejo, quien confesó que fue presionado por parte Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov para sedar durante 24 horas a Maradona al inicio de su internación. Villarejo admitió que accedió “en total desacuerdo”. “En virtud de que no había horizonte, decidimos usar nuestro criterio y bajar la dosis de sedación”, agregó, según la agencia EFE.
Los acusados por la muerte de Diego Maradona
En tanto, el juicio tiene en el banco de acusados al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón, el coordinador de enfermeros, Mariano Perroni, y la encargada de gestionar los cuidados médicos en la internación domiciliaria, Nancy Edith Forlini. Por su parte, la enfermera Dahiana Gisela Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante la segunda parte del año.
MÁS INFO
En tanto, el tribunal integrado por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach determinará la existencia de negligencia médica grave, determinante en su muerte, que, según la autopsia, fue producto de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica.
Nota en desarrollo.