Murió el jefe de los mormones, Russell Nelson a los 101 años

Había asumido el cargo en 2018. En los próximos días se definirá quién será su sucesor como presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

28 de septiembre, 2025 | 15.39

Russell M. Nelson, presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, murió el último sábado a la noche a los 101 años. El líder asumió la conducción en 2018 y se convirtió en la persona más longeva en ocupar el cargo de la institución mormona.

La notifica fue confirmada por la iglesia mormona que despidió "con tristeza" a su líder. A través de un comunicado, informaron que Nelson murió en su casa de Salt Lake City, ubicada en Utah, Estados Unidos.

El religioso "fue el presidente de mayor edad en la historia de la Iglesia", añadió el comunicado, sin especificar la causa de su fallecimiento. Nelson tenía 93 años cuando se convirtió en el 17° presidente de la iglesia mormona en enero de 2018, tras la muerte de Thomas Monson. Mucho antes de esto, en abril de 1984 fue llamado como apóstol.

¿Quién fue Russell M. Nelson?

"Su tiempo como profeta siempre será recordado como uno de ministerio mundial (visitó 32 países y territorios de los Estados Unidos), así como de incremento en la construcción de templos (anunció 200 templos nuevos) y de un cambio profundo", aseguró la  Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Además, recordaron que a partir de asumir como presidente, "Nelson comenzó a presentar ajustes frecuentes diseñados para ayudar a los santos a ministrar más como Jesucristo y a recalcar mejor la centralidad del Salvador del mundo en todo lo que hace la Iglesia".

Russell Marion Nelson nació en Salt Lake City el 9 de septiembre de 1924. Pese a no formar parte de una familia de la Iglesia Santos de los Últimos Días, era enviado por sus padres a las reuniones del clero, según consignó The New York Times.  

Se graduó de la Escuela Secundaria East de Salt Lake en 1941 y cuatro años después consiguió su Licenciatura en Ciencias Biológicas Básicas. También fue residente en el Hospital General de Massachusetts en Boston y en la Universidad de Minnesota, donde consiguió su doctorado en 1954.

Tras obtener su doctorado, se destacó como cirujano cardíaco venerado. En 1955, realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah y ejerció distintos cargos como presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular, director de la Mesa Estadounidense de Cirugía Torácica, presidente del Consejo sobre Cirugía Cardiovascular de la Asociación Estadounidense del Corazón y presidente de la Asociación Médica del Estado de Utah.

También escribió numerosos capítulos en libros de texto médicos y otras publicaciones. Dio conferencias y visitó profesionalmente muchas organizaciones en los Estados Unidos y otras naciones. Además, estaba familiarizado con 11 idiomas.

"Al igual que los apóstoles de la época del Nuevo Testamento, los apóstoles Santos de los Últimos Días son llamados para ser testigos especiales de Jesucristo. El presidente Nelson fue uno de los 15 hombres que ayudan a supervisar el crecimiento y el desarrollo de la Iglesia en todo el mundo, la que actualmente cuenta con más de 17 millones de miembros", señala el obituario del religioso.

Su trabajo como líder de la iglesia mormona

En su paso por la iglesia, Nelson presionó para que la Iglesia Mormona clasificara a las parejas del mismo sexo casadas como "apóstatas" y prohibiera a sus hijos menores de 18 años participar en ritos religiosos, incluidos los bautismos. Esta política, sin embargo, fue desechada después de que asumiera como presidente.

Además, durante su paso por el cargo pidió que no se utilizara el término "mormon" para referirse a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Su sucesor será elegido después del funeral por el Cuórum de los Doce Apóstoles, quienes, al igual que el presidente de la Iglesia, son considerados profetas por los creyentes. Según el comunicado, a Nelson le sobreviven su esposa, ocho de sus hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos.

¿Qué es la iglesia mormona?

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue fundada en 1830. Es considerada una organización cristiana, pero basa sus doctrinas en el Libro de Mormón, un texto que supuestamente contiene una versión más completa de las palabras de Jesucristo que la registrada en la Biblia.