Revés judicial para los líderes de Los Monos: no podrán usar el teléfono en la cárcel

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal desestimó el recurso de las defensas y confirmó la prohibición de las comunicaciones telefónicas de "Guille" y "Lucho" Cantero, recluidos en la prisión de Marcos Paz. Los narcos solamente podrán hablar con sus abogados. 

26 de agosto, 2025 | 16.11

El líder de la banda narcocriminal "Los Monos", Ariel Máximo “Guille” Cantero (36), y su sobrino, Uriel Luciano “Lucho” Cantero (22), sufrieron un revés judicial significativo. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal desestimó el recurso presentado por sus abogados, de modo que confirmó la prohibición de las comunicaciones telefónicas de ambos reclusos.

Esta decisión judicial fue respaldada por Mariano Hernán Borinsky, presidente de la sala, y el juez Gustavo Hornos. Ambos magistrados coincidieron con el fallo del Juzgado Federal en lo Criminal N° 2 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez, que había dictaminado el cese del uso de teléfonos públicos para los delincuentes. Cantero y su sobrino están recluidos desde enero del año pasado en la cárcel de Marcos Paz, bajo el Sistema de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo.

El juez Rodríguez también había excluido a dos visitas permitidas para “Guille”: Jorge Ramírez y Soledad Galarza, a quienes el narco señaló como sus nuevas parejas tras declararse bisexual. La medida también contemplaba que únicamente puedan usar el teléfono del pabellón 7 para hablar con sus abogados, cuyos nombres están autorizados.

El fallo fue apelado por “Guille” y “Lucho” Cantero, pero el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Rosario rechazó la presentación. Ante esa situación, la defensa de los jefes de Los Monos interpuso un recurso de casación que fue denegado este lunes. El jefe de la organización volvió a ser condenado a comienzos de junio y acumula un total de 139 años de cárcel en fallos por narcotráfico, amenazas, homicidios, asociación ilícita y balaceras.

Mientras que Uriel fue condenado a 6 años de prisión por recibir la Navidad de 2021 con disparos al aire y por las armas secuestradas en su domicilio al momento de su arresto. Cayó el 18 de enero de 2022 en un allanamiento llevado a cabo por la Agencia de Investigación Criminal, hoy reconvertida bajo el nombre de la Policía de Investigaciones, en un procedimiento pedido por los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery.

Todo esto, en medio de la ola de violencia que azota al territorio rosarino. Luego de que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la ministra Patricia Bullrich establecieran el Plan Bandera para combatir la inseguridad, se registró una disminución en los casos de violencia, ya que los hechos delictivos descendieron a niveles que no se veían desde antes del auge del conflicto narco en la región. Sin embargo, las alarmas de las autoridades se encendieron nuevamente por las estadísticas negativas registradas en 2025: de acuerdo al sitio de policiales Rosario Alerta, con el asesinato de María Florencia González, el departamento rosarino registra 80 homicidios en los primeros ocho meses del año. 

Narcotráfico en Rosario: los líderes de Los Monos daban órdenes delictivas desde la cárcel

El cese de las comunicaciones dispuesto por el juez de Morón luego fue acompañado por un procesamiento de los cabecillas de Los Monos. Fue por una investigación basada en escuchas que, según los fiscales instructores Sebastián Basso y Diego Iglesias de la Procunar, donde se le atribuye a “Guille” haber ordenado un ataque a tiros contra el complejo penitenciario de Marcos Paz el 13 de noviembre de 2022, donde además se dejó un cartel con la firma “Con la mafia no se jode”.

De acuerdo a los fiscales, los líderes narco usaron sus contactos autorizados de familiares directos para triangular comunicaciones con terceros con el objetivo de brindar órdenes delictivas. En las intervenciones telefónicas, los investigadores detectaron que "Guille" contaba con la participación de su hija Triana y de otros tres jóvenes que posteriormente fueron allanados y detenidos con droga, por lo que a todos se les achacó una causa por venta de estupefacientes.

En tanto, su sobrino se valió de su hermana para triangular los llamados en los que hablaba sobre comercialización de estupefacientes. El flujo de dinero de Uriel, hijo del asesinado líder de la banda Claudio Ariel “Pájaro” Cantero, quedó evidenciado en una charla que mantuvo con su hermana donde habla sobre la construcción de una casa con jacuzzi y lotes de mármol que costaban cerca de nueve millones de pesos que iban a usar para la obra.