¿Alguna vez soñaste con que tu nombre viaje al espacio? La NASA te da la oportunidad de hacerlo realidad con Artemis II, la próxima misión tripulada que dará una vuelta alrededor de la Luna en 2026. Aunque no subirás al cohete, tu nombre sí será parte del viaje: se guardará en una memoria USB a bordo de la nave Orion, acompañando a los cuatro astronautas que participarán de esta histórica misión. Además, al inscribirte, recibirás una tarjeta de embarque digital personalizada que podrás descargar y compartir como recuerdo de esta experiencia única.
Artemis II marcará el debut de un vuelo tripulado dentro de la campaña lunar de la NASA. La tripulación estará compuesta por Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch, todos de la NASA, y Jeremy Hansen, representante de la Agencia Espacial Canadiense. Su objetivo será poner a prueba la nave Orion y el cohete Space Launch System (SLS) en el entorno del espacio profundo.
Si bien la misión no aterrizará en la superficie lunar, representará un paso fundamental para futuros alunizajes y servirá como entrenamiento clave para viajes aún más ambiciosos, como los que podrían dirigirse a Marte. Participar es muy sencillo y sin costo: solo hay que ingresar al sitio oficial de la NASA (https://www3.nasa.gov/envia-tu-nombre-con-artemis/), completar tu nombre, apellido(s) y un código PIN de entre 4 y 7 dígitos.
MÁS INFO
Es importante guardar ese PIN porque será necesario para recuperar la tarjeta de embarque digital. La NASA aclara que no podrá recuperar los PIN perdidos, así que conviene anotarlo para no perder el acceso a tu recuerdo digital. Cuando Artemis II despegue en 2026, no solo viajarán cuatro astronautas, sino también millones de nombres de personas de todo el mundo que quedarán registrados en esta aventura espacial. Cada uno dará una vuelta alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra, formando parte de un capítulo histórico en la exploración del espacio.
Una salteña podría convertirse en la primera astronauta argentina
María Noel de Castro Campos, una ingeniera biomédica salteña de 26 años obtuvo un respaldo clave para seguir su camino hacia el espacio. La CONAE, la Secretaría de Ciencia y Axiom Space la apoyan oficialmente para que sea la primera astronauta argentina en una misión privada.
En junio de este año, la CONAE y la Secretaría de Innovación firmaron una adenda con Axiom Space. Ese documento asegura el acompañamiento institucional para que Noel forme parte de una futura misión tripulada. Es un paso histórico: Argentina se suma de lleno a la exploración espacial con una candidata propia y profesional.
Axiom Space planea una misión privada, llamada PAM, hacia la Estación Espacial Internacional no antes de 2027. Si la selección final se concreta, Noel podría realizar experimentos científicos, participar en programas educativos y difundir la ciencia, representando a la Argentina en un territorio hasta ahora reservado a grandes agencias internacionales.