Desde diciembre del año pasado, los monotributistas de Argentina enfrentan un nuevo escenario en materia de salud. A partir del decreto 955/24, que creó el Registro de Agentes de Seguro de Salud, se redefinieron las obras sociales habilitadas para brindar cobertura a pequeños contribuyentes. Este cambio impacta directamente en las opciones disponibles para los trabajadores independientes, quienes ahora solo pueden elegir entre aquellas entidades que se inscribieron en el nuevo registro.
El objetivo del decreto fue regularizar y transparentar el sistema de salud para monotributistas. Sin embargo, según explica la abogada especializada en salud Fiorella Bianchi, “con este nuevo registro se dieron de baja muchas obras sociales que antes aceptaban monotributistas, como OSECAC, una de las más importantes”.
El motivo de este recorte radica en que las obras sociales muchas veces no están dispuestas a incluir a monotributistas, dado que aportan menos que los empleados en relación de dependencia, aunque deben recibir la misma cobertura.
En este contexto, actualmente hay solo 35 obras sociales habilitadas para monotributistas, entre las que se destacan la Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos, la Obra Social de Viajantes Vendedores (Andar), la Obra Social de Músicos y la Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal, entre otras. La lista completa está disponible en la página oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Una por una, cuáles son las obras sociales disponibles para los monotributistas
- Obra Social Asociación Mutual de Los Obreros Católicos Padre Federico Grote
- Obra Social Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual
- Obra Social de Operadores Cinematográficos
- Obra Social del Personal de Distribuidoras Cinematográficas de la R.A.
- Obra Social para el Personal de la Industria Forestal de Santiago del Estero
- Obra Social de Maquinistas de Teatro y Televisión
- Obra Social de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires
- Obra Social de Capataces Estibadores Portuarios
- Obra Social del Personal de Prensa de Mar del Plata
- Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba
- Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina. (Andar)
- Obra Social del Personal de la Industria del Vidrio
- Obra Social de Trabajadores de Perkins Argentina S.A.I.C.
- Obra Social de Obreros y Empleados Tintoreros Sombrereros y Lavaderos de la República Argentina
- Obra Social de Farmacéuticos y Bioquímicos
- Obra Social para el Personal de Dirección de la Industria Maderera
- Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas
- Obra Social Mutualidad Industrial Textil Argentina
- Obra Social Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección de Empresas del Comercio, Servicios, Producción, Industria y Civil (Asspe)
- Obra Social Profesionales del Turf de la República Argentina
- Obra Social de Ministros, Secretarios Y Subsecretarios
- Obra Social de Los Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina
- Obra Social de Encargados Apuntadores Maritimos
- Obra Social del Personal Mosaista
- Obra Social de Músicos
- Obra Social de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina
- Obra Social de Peones de Taxis de la Capital Federal
- Obra Social de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales
- Obra Social de Conductores de Remises y Autos al Instante y Afines
- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Cervecera y Maltera
- Obra Social de Dirección OSDO
- Asociación Mutual de Participantes de Economía Solidarias
- Obra Social de la Asociación Civil Prosindicato de Amas de Casa de la República Argentina
- Obra Social de Colocadores de Azulejos, Mosaicos, Graniteros, Lustradores y Porcelaneros
- Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Metalúrgica y Demás Actividades Empresarias
Cómo hacer el trámite de afiliación
Para afiliarse a una obra social, el monotributista debe presentar el último comprobante de pago del monotributo (original y copia), el DNI físico con su fotocopia, y completar el Formulario 184/F. Este formulario se obtiene tras confirmar el alta y se encuentra en la web oficial de la AFIP. Además, se debe presentar la credencial de pago F.152, también disponible online. Una vez realizado este paso, el trabajador debe contactarse con la obra social elegida para formalizar la afiliación.
En caso de que el afiliado quiera cambiar de obra social, puede hacerlo una vez al año. El trámite puede iniciarse presencialmente en la obra social o de forma online mediante la plataforma “Mi SSSalud”, utilizando clave fiscal de nivel 3. En este portal, se debe ingresar a “Nueva opción”, completar los datos personales, seleccionar la nueva obra social y confirmar la solicitud en un plazo de 48 horas desde el correo electrónico que se recibe. La vigencia del cambio comienza en la fecha indicada durante el proceso.
Menos opciones, más incertidumbre
La nueva normativa también trajo consigo una disminución de opciones reales para los monotributistas. “Con el fin de la intermediación entre prepagas y obras sociales, se quiso que las prepagas se inscribiesen para recibir aportes directos de monotributistas, pero hasta ahora casi no hay inscriptas”, advierte Bianchi. En consecuencia, muchos trabajadores independientes se ven hoy con menos alternativas de cobertura médica que en años anteriores.
Este panorama refuerza la necesidad de mantenerse informado y revisar periódicamente las opciones disponibles en el registro oficial, así como planificar con anticipación cualquier cambio de obra social. Con un sistema más cerrado, la correcta elección de cobertura es más importante que nunca.