Así son los nuevos paradores Las Heras y Godoy Cruz del Metrotranvía

Las obras, que se suman a las otras siete del preembarque cerrado, consolidan el sistema de transporte local más moderno, seguro y accesible para los usuarios del Gran Mendoza.

11 de noviembre, 2025 | 20.20

El Gobierno de la provincia de Mendoza, a través de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), inauguró dos nuevos paradores del MetrotranvíaPatricias Mendocinas, en Las Heras, e Independencia, en Godoy Cruz.

Las obras, que se suman a las otras siete del preembarque cerrado, consolidan el sistema de transporte local más moderno, seguro y accesible para los usuarios del Gran Mendoza.

“Ya son nueve los paradores que hemos inaugurado y esperamos en febrero completar esta obra. Además de mejorar la recaudación en el pago de boletos, hemos logrado brindar mayor seguridad en las zonas donde se ubican estos espacios”, anticipó el ministro de Infraestructura y Gobierno mendocino, Natalio Mema.

¿Cómo son los nuevos paradores del Metrotranvía?

Los Paradores Inteligentes del Metrotranvía incorporan sistemas de control y videovigilancia, acceso automatizado y próximamente permitirán la trazabilidad de pasajeros.

Actualmente, se encuentran en ejecución los trabajos en las estaciones Burgos (Las Heras) y 9 de Julio (Godoy Cruz), que se sumarán a las ya habilitadas Lugones, Rubilar, Moldes y Suipacha en la Ciudad de Mendoza, y Pellegrini y Progreso en Godoy Cruz.

En Maipú, por su parte, ya comenzó la construcción de los primeros paradores (Maza, Piedra Buena y Alta Italia), marcando el inicio de esta etapa en el sur del recorrido.

En paralelo, la STM anunció el arribo de tres nuevas duplas de trenes eléctricos a la provincia, lo que sumarán un total 27 unidades recibidas de las 39 acordadas con la San Diego Metropolitan Transit System (MTS). Estas formaciones operarán en la futura extensión del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto.