La Ciudad de Buenos Aires suma nuevos espacios verdes para disfrutar

El Gobierno anunció que iniciará la renovación de una importante avenida con el objetivo de sumar más espacio verde para los peatones y favorecer a los comercios locales.

22 de julio, 2025 | 20.08

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) avanza con una serie de obras que tiene por objetivo sumar más espacios verdes en distintos barrios. Uno de ellos es Caballito, donde se realizará una intervención en avenida Directorio, entre San Pedrito y avenida La Plata.

Estos trabajos se dan en el marco de la iniciativa Avenidas Porteñas, que en este momento tiene obras en curso sobre las arterias de Independencia y Caseros. Los proyectos también se llevan adelante en barrios como Balvanera, San Cristóbal, Almagro y Constitución.

Las obras incluyen la ampliación del espacio peatonal y medidas para disminuir el efecto de “isla de calor”. Esta iniciativa proyecta aumentar hasta un 280 % la valorización de los alquileres comerciales, lograr un 11 % más de ocupación anual en locales existentes, un crecimiento del 3 % anual en la apertura de nuevos comercios y una reducción de hasta 3 grados en la temperatura de la vereda durante los días calurosos.

Además, el plan busca generar más espacio público para el peatón, ya que lo comprenden como un atractivo para las inversiones, tanto en desarrollo inmobiliario como de comercios de baja y mediana escala. 

¿Cómo será la obra de renovación de avenida Directorio?

La obra hará foco en dos sectores: la playa de maniobras y los estacionamientos del tranvía de Caballito y la zona de los colegios. En esta zona propusieron gener más espacio público para los peatones.

Para esto se eligió la propuesta de las arquitectas Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo, con la colaboración de Florencia Baiocco, Facundo Rolandi, Sebastián Sayar y Joaquín Guevara.

La intervención prevé ampliar al máximo las veredas en los accesos a los colegios de la zona, mejorando el flujo peatonal en los horarios de entrada y salida. Además, busca recuperar las plazas de estacionamiento perdidas por los ensanches, optimizando el espacio restante con estacionamientos en ángulo de 45 grados.

“La propuesta persigue que la plaza actúe como nuevo acceso al predio del Museo Ferroviario y pueda permanecer abierta durante el día, con un ensanche importante sobre Avenida Directorio donde se remueven las cubiertas de estacionamientos actuales”, explica el texto de las arquitectas.

Los 10 puntos importantes del proyecto

  1. Preservar la arboleda existente e incorporar nuevos ejemplares. El objetivo es mitigar el fenómeno conocido como “isla de calor”, que eleva la temperatura en zonas urbanas en comparación con sus alrededores.
  2. Reordenar el tránsito mediante la diferenciación de carriles según su función, optimizando el uso del transporte público.
  3. Mejorar los estacionamientos ubicando los autos a 45 grados en aquellos sectores donde la demanda es mayor y dando lugar a estacionamientos de cortesía.
  4. Ampliar las veredas en las cuadras donde sea necesario, creando espacios para paradas de micro o contenedores de residuos.
  5. Formalizar las ferias, en espacios “seguros y agradables”.
  6. Fomentar el arte en el espacio público, con artistas locales que “potencien la idiosincrasia” del barrio.
  7. Revalorizar edificios de interés cultural, patrimonial y educativo, llevando las intervenciones al mínimo.
  8. Reacondicionar las veredas para crear plazas lineales.
  9. Homogeneizar el mobiliario urbano.
  10. Ubicación estratégica de la señalética del barrio.

La propuesta persigue que la plaza actúe como nuevo acceso al predio del Museo Ferroviario y pueda permanecer abierta durante el día.