El presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), Claudio Drescher, criticó el rumbo económico del gobierno nacional, al aire en El Destape 1070. Drescher manifestó que dentro del sector industrial textil hay "una fuerte preocupación" frente a la caída de la actividad, el aumento de las importaciones y las políticas que, según él, marginan a la producción nacional. "Los funcionarios nos sugieren dedicarnos a importar", explicó con indignación.
"El sector industrial en general está extremadamente preocupado", advirtió el dirigente empresario, agregando que "hay una disminución muy clara de la actividad en los últimos meses, aún comparando con el año 2024, que fue muy malo".
Uno de los puntos más criticados por Drescher es el impacto que está teniendo la apertura indiscriminada de las importaciones en un sector sensible como el textil y la moda. "La industria en general de la moda está hoy con una avalancha de liberación de impuestos a los importados", señaló. Y añadió, alarmado, que a él le "llama muchísimo la atención que un Gobierno libere primero los impuestos a las cosas importadas y no lo haga con la industria nacional".
En ese sentido, el titular de la CIAI reclamó equidad en las condiciones de competencia: "Como mínimo, debería ser parejo, pero el Gobierno decide darle ventaja a los productos importados". "Este programa económico repite fórmulas que tuvimos antes y que van a ser graves para la industria", indicó al final de este punto.
"Todos los números dan mal": el preocupado mensaje de Drescher
Según el empresario, los números del sector son desesperantes: "Todos los números dan mal. Se ha puesto a la industria en un lugar super secundario". Además, detalló que "existe un fenómeno de suspensiones y desempleos y hay una enorme preocupación por la política que está desarrollando el gobierno".
Drescher también apuntó contra la falta de una mirada estratégica que contemple el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el empleo: "Lo que estamos viendo es una valorización de algunos de los sectores económicos, como energía y minerales, pero se olvidan que este es un país de 47 millones de habitantes, donde hay que generar empleo, educación, desarrollar ciencia y tecnología". Y advirtió al final de este punto: "Nos quedamos atrás del mundo si no tenemos planes de capacitación en lo nuevo, en lo que viene, en la ciencia", por lo que señaló que "tiene que cambiar el rumbo".
Con ironía, denunció el mensaje que reciben desde el oficialismo: "Los funcionarios nos sugieren dedicarnos a importar". En ese marco, alertó que "estamos dilapidando lo que hemos conseguido con la exportación de energía y nos vamos a llevar puestos 10 mil millones de dólares de turistas en el exterior".
Finalmente, Drescher puso en duda la viabilidad del modelo en marcha: "Esta estructura de abrir la economía al 100% sacando cosas básicas, como los precios de referencia, suena contradictorio. Suena como un plan al que le faltan cosas para ser consistente". "Ningún país serio tiene una tasa de interés de 40%", concluyó al final de la entrevista.