Si sos afiliado a PAMI, es clave que conozcas cómo funciona la cobertura de medicamentos durante septiembre. La obra social para jubilados y pensionados cuenta con un programa específico que ofrece distintos porcentajes de descuento según el tipo de tratamiento médico que necesites. Acá te lo explicamos de manera simple.
¿Cómo funcionan los descuentos en remedios de PAMI?
El programa de medicamentos de PAMI establece diferentes niveles de cobertura para sus más de cinco millones de afiliados. Para aquellos medicamentos de uso local o para tratamientos cortos y eventuales, la obra social ofrece un descuento del 40% sobre el precio de venta PAMI, que suele ser más bajo que el de farmacias comunes.
En el caso de medicamentos para enfermedades agudas o crónicas, la cobertura es más amplia y puede ir desde un 50% hasta un 80% del valor. Este beneficio se aplica siempre sobre el precio especial PAMI, lo que garantiza un costo final significativamente menor para el bolsillo de los adultos mayores.
¿Qué medicamentos tienen cobertura total del 100%?
PAMI cubre por completo el valor de los medicamentos para tratamientos especiales y enfermedades graves. Entre ellas se encuentran la diabetes, el VIH, las hepatitis B y C, así como también los fármacos oncológicos y oncohematológicos. Esta lista es extensa e incluye patologías de alto costo.
La cobertura al 100% también alcanza a los tratamientos para la hemofilia, los trasplantes de órganos, la artritis reumatoidea y la insuficiencia renal crónica. Además, se incluyen los medicamentos oftalmológicos intravítreos y aquellos para enfermedades fibroquísticas, asegurando el acceso sin barreras económicas.
Requisitos para acceder a los medicamentos gratis
Para poder recibir la cobertura completa del 100% en tus remedios, PAMI exige cumplir con una serie de requisitos socioeconómicos. El principal punto establece que tus ingresos deben ser menores a 1,5 haberes previsionales mensuales para calificar automáticamente para este beneficio.
Si convivís con una persona que tiene Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite de ingresos se extiende hasta un máximo de 3 haberes previsionales. Además, no podés estar afiliado a una prepaga médica ni ser titular de bienes que indiquen una capacidad económica holgada.
Entre los impedimentos también se encuentra tener más de una propiedad, ser dueño de un automóvil con menos de diez años de antigüedad o poseer bienes considerados de lujo. Tampoco podés ser titular de activos societarios que demuestren una solvencia económica plena para acceder a este programa gratuito.
¿Qué pasa si no cumplo los requisitos pero necesito ayuda?
Existe una vía de excepción para aquellos afiliados que no cumplan con los requisitos iniciales pero se encuentren en una situación de necesidad. Si el costo total de los medicamentos para tu tratamiento es igual o superior al 15% de tus ingresos mensuales, podés solicitar una revisión de tu caso.
En esa situación, podés presentar una solicitud especial para que PAMI evalúe otorgarte la cobertura del 100% de manera excepcional. Esto busca evitar que los gastos en salud representen una carga económica insostenible para vos y tu grupo familiar, priorizando siempre tu bienestar.
Mantenerse informado sobre estos beneficios es fundamental para acceder a tus derechos. Te recomendamos siempre consultar directamente con PAMI ante cualquier duda sobre tu situación particular o la cobertura de un medicamento específico que forme parte de tu tratamiento habitual.