El PAMI confirmó la entrega de anteojos gratuitos para septiembre. Esta iniciativa continúa ayudando a miles de adultos mayores en todo el país. No dejes de leer todos los detalles.
Este beneficio es uno de los más valorados por la comunidad de jubilados y pensionados. Su objetivo es mejorar significativamente la calidad de vida de los afiliados. Forma parte de un plan más amplio de servicios médicos y sociales. El organismo busca cubrir las necesidades de más de cinco millones de personas.
¿En qué consiste el programa de lentes gratuitos del PAMI?
El plan te permite acceder a hasta dos pares de lentes por año calendario. Podés elegir entre diferentes opciones según tu necesidad visual específica. Una alternativa es solicitar un par para visión de cerca y otro para lejos. La otra opción es elegir un único par de lentes bifocales.
Los bifocales cumplen ambas funciones en un solo cristal, lo que es muy práctico. Sin embargo, si es tu primera vez con ellos, necesitás un estudio. La Escala FIN determina si te podés adaptar a este tipo de lente. Es un requisito indispensable para garantizar tu comodidad visual.
MÁS INFO
Requisitos clave para acceder a los anteojos sin costo
Para obtener tus lentes gratuitos, necesitás cumplir con algunos requisitos básicos. El principal es tener una receta oftalmológica electrónica actualizada. Esta debe ser emitida por un profesional médico dentro de la red de PAMI. No sirve una receta de un profesional fuera del sistema.
También es fundamental presentar tu Documento Nacional de Identidad. Debe estar en buen estado y ser legible. No podés olvidar tu credencial de afiliación al PAMI, que debe estar vigente. Sin estos documentos, no podrás realizar el trámite en la óptica.
¿Dónde y cómo se realiza el trámite? Es más simple de lo que pensás
El proceso es mucho más sencillo de lo que muchos creen. Una vez que tenés la receta, debés acudir a una óptica adherida al programa. No es necesario solicitar un turno previo por teléfono o internet. Podés acercarte directamente durante el horario de atención al público.
En la óptica, presentás la receta electrónica, tu DNI y la credencial de PAMI. El personal te asistirá para que elijas el armazón que más te guste. Luego, ellos se encargan de todo el proceso de fabricación con los cristales recetados. Es un trámite sin costo alguno para vos.
Elección de lentes: ¿Qué tenés que saber antes de ir?
Tenés opciones para personalizar tu pedido según tu necesidad. Podés optar por los dos pares de lentes separados por distancia. Esta es una buena opción si no estás acostumbrado a los bifocales. Te permite tener anteojos específicos para leer y otros para mirar lejos.
La alternativa es el par de lentes bifocales, que integran ambas graduaciones. Son muy convenientes porque evitás andar cambiando de anteojos todo el tiempo. Recordá que si es tu primera vez, el estudio de adaptación es obligatorio. Elegí la opción que más se ajuste a tu comodidad.
Una advertencia importante sobre los lentes bifocales
Si elegís los lentes bifocales, hay un punto crucial que debés considerar. Si luego de probarlos no lográs acostumbrarte a su uso, no hay cambio posible. El programa no permite canjearlos por dos pares separados dentro del mismo año. Es una decisión que tenés que tomar con seguridad.
Por eso, es fundamental que consultes todas tus dudas con el oftalmólogo. El profesional podrá asesorarte sobre qué opción es la más suitable para vos. Pensalo con calma y tomá la decisión que mejor se adapte a tu rutina y necesidades visuales.