El PAMI lanzó una advertencia crucial para todos sus afiliados. Ante el crecimiento de estafas virtuales, informó cuáles son sus canales de comunicación reales. El objetivo es claro: que puedas diferenciarlos de cuentas falsas que solo buscan robarte información personal y bancaria.
Estos delincuentes suelen apuntar a adultos mayores con técnicas engañosas. Por eso, el instituto fue categórico: nunca tiene intermediarios en redes sociales. Todas sus cuentas oficiales poseen el símbolo de verificación azul. Jamás compartas datos sensibles por mensajes privados no solicitados. La prevención es tu mejor herramienta.
Los canales oficiales del PAMI que tenés que tener grabados
Es fundamental que conozcas y uses solo estos medios. Son los únicos que realmente pertenecen a la obra social. Anotalos en un lugar seguro y compartilos con tu familia para estar todos protegidos. Acá te dejamos el listado completo y vigente para el 2025.
Para emergencias médicas: línea 139 y más
Ante una urgencia de salud, el tiempo es oro. El PAMI cuenta con números específicos para cada zona del país. Si vivís en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) o en la UGL de Rosario, tu número de contacto directo es el 139. Para el resto del país, los números varían. Podés encontrar el correspondiente a tu región ingresando en la página web oficial, pami.org.ar.
Atención telefónica las 24 horas: línea 138 (PAMI Escucha y Responde)
¿Tenés una consulta, reclamo o necesitás asesoramiento? El centro integral de atención telefónica PAMI Escucha y Responde es la solución. Comunicate al 138 en cualquier momento del día. Ahí podés evacuar todas tus dudas sobre servicios, prestaciones y trámites disponibles. Es un canal seguro y directo con la obra social.
WhatsApp oficial: chatea con Pame, el bot del PAMI
La tecnología también ayuda. El número oficial del ChatBot del PAMI, llamado Pame, es +54 9 11 4370 3138. A este contacto de WhatsApp podés escribirle para consultar sobre trámites, turnos en agencias, tu médico de cabecera o medicamentos. Funciona las 24 horas y es totalmente gratuito.
Las redes sociales oficiales del PAMI: seguí las cuentas correctas
Las redes son el canal donde el instituto publica todas sus novedades, beneficios y alertas. Para no confundirte, las cuentas oficiales y verificadas son estas:
-
Instagram: @pami.org.ar
-
https://www.eldestapeweb.com/sociedad/pami/lentes-gratis-de-pami-como-reponerlos-si-los-perdes-o-te-los-roban-20258194529Facebook: @pami.org.ar
-
X (Twitter): @pami_org_ar
Recordá: son cuentas informativas. Nunca te van a contactar por mensaje privado para pedirte datos personales o claves. Si recibís un mensaje así, es falso. Bloquealo y denuncialo inmediatamente.
Atención presencial: encontrá tu agencia PAMI más cercana
Algunos trámites requieren atención personalizada. Para eso, podés acercarte a la agencia o Unidad de Gestión Local (UGL) que te corresponde según tu domicilio. El PAMI cuenta con una red de más de 600 agencias y 38 UGL en toda la Argentina. Allí te atenderán con todos los protocolos de seguridad.
Trámites web y beneficios que podés gestionar online
Muchos trámites ya no requieren moverte de tu casa. A través del sitio web oficial pami.org.ar, podés gestionar una gran variedad de cosas en forma virtual. Es rápido, seguro y evita filas. Chequeá siempre que la dirección del navegador sea la correcta para evitar páginas falsas.
Entre otros beneficios, los afiliados pueden acceder a la solicitud de medicamentos gratuitos y también al trámite para lentes sin costo. La web oficial tiene toda la información sobre los requisitos vigentes y los pasos a seguir para solicitarlos. Mantenete informado desde la fuente correcta.