PAMI: el trámite clave para mantener los medicamentos gratis en marzo 2025

PAMI actualizó los requisitos para medicamentos gratis en 2025. Conocé cómo mantener la cobertura del 100% y hacer el trámite.

04 de marzo, 2025 | 04.55

A partir de marzo 2025, el Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) implementó nuevos requisitos para mantener la cobertura del 100% en medicamentos. Acá te contamos todo lo que tenés que saber para no perder este beneficio tan importante.

¿Qué medicamentos tienen cobertura total?

PAMI garantiza la cobertura completa de medicamentos para enfermedades graves o crónicas. Entre ellos se incluyen:

  • Tratamientos para diabetes.

  • Medicamentos oncológicos y oncohematológicos.

  • Fármacos para VIH, hepatitis B y C.

  • Medicamentos para trasplantes y hemofilia.

  • Tratamientos para artritis reumatoidea, insuficiencia renal crónica y otras patologías complejas.

Además, PAMI ofrece descuentos de hasta el 80% en medicamentos de uso habitual y del 40% en fármacos de uso ocasional. Esto aplica a las farmacias adheridas en todo el país.

PAMI: requisitos para acceder a los medicamentos gratis

Para mantener la cobertura del 100%, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos:

  1. Ingresos: No superar 1,5 haberes previsionales mínimos. Si tenés un familiar con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite sube a 3 haberes.

  2. No tener medicina prepaga: No podés estar afiliado a un sistema de medicina privada de forma simultánea.

  3. Patrimonio: No ser propietario de más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo.

  4. Vehículos: No poseer un auto con menos de 10 años de antigüedad, excepto si tenés un familiar con CUD.

  5. Activos societarios: No ser titular de activos que demuestren capacidad económica plena.

Si no cumplís con los primeros dos requisitos (ingresos y prepaga), pero el costo de tus medicamentos supera el 15% de tus ingresos, podés solicitar una excepción por razones sociales.

Conocé cómo acceder a la cobertura del 100% en tratamientos esenciales.

Excepciones especiales

Los veteranos de la Guerra de Malvinas están exentos de cumplir con estos requisitos, aunque igual deben realizar el trámite para acceder al beneficio.

Cómo solicitar los medicamentos gratis

PAMI ofrece dos modalidades para realizar el trámite: presencial y online.

Trámite presencial

  1. Acercate a una agencia PAMI con tu DNI y credencial.

  2. Si solicitás hasta 4 medicamentos, la aprobación es automática.

  3. Para 5 o más medicamentos, tu médico de cabecera debe completar un formulario que respalde el pedido.

Trámite online

  1. Ingresá a la web de PAMI y seleccioná “Trámites Web”.

  2. Elegí “Medicamentos sin cargo por subsidio social” y hacé clic en “Iniciar este trámite”.

  3. Completá tus datos: número de afiliado, DNI y número de trámite del DNI.

  4. Indicá si sos el titular o un familiar, y proporcioná un teléfono y correo electrónico.

  5. Confirmá que cumplís con los requisitos y respondé las preguntas adicionales (activos societarios, familiar con discapacidad, etc.).

  6. Si tenés recetas en papel, cargalas en formato digital (foto o PDF).

  7. Finalizá el trámite y anotá el número de caso para hacer seguimiento.

Cómo retirar los medicamentos del PAMI

Una vez aprobado el trámite, tu médico de cabecera debe enviar la receta electrónica a la farmacia. Para retirar los medicamentos, solo necesitás llevar tu DNI y credencial PAMI. Si no podés ir personalmente, un familiar o persona de confianza puede hacerlo presentando la documentación requerida.

Realizá el trámite online o presencial para no perder tus beneficios.

Consejos para no perder el beneficio

  1. Mantené tus datos actualizados: Si cambiás de domicilio o de teléfono, informalo a PAMI.

  2. Consultá el listado de medicamentos: Verificá en la web de PAMI qué fármacos tienen cobertura total.

  3. No dejes pasar las fechas: Realizá el trámite con anticipación para evitar inconvenientes.