El PAMI lanzó una alerta urgente por una nueva modalidad de estafa que circula por WhatsApp. Los delincuentes buscan robar datos personales y bancarios de afiliados. Conocé todos los detalles para protegerte y saber cómo actuar ante una llamada sospechosa.
¿En qué consiste la estafa de la credencial de PAMI?
La estafa más reciente gira en torno a una supuesta “credencial de 3 colores”. Es clave que sepas esto: este documento no existe en el sistema oficial de PAMI. Es un invento de los estafadores para confundirte y sacarte información sensible.
Los delincuentes contactan a los afiliados por teléfono o directamente por WhatsApp. Les dicen que deben actualizar su credencial de forma urgente. Argumentan que si no lo hacen, perderán su cobertura médica y todos sus beneficios.
Cómo actúan los estafadores: el cuento de la "actualización"
Durante la llamada, los estafadores generan una sensación de pánico y urgencia. Te piden datos personales, números de tarjeta de crédito y hasta las claves de seguridad. Su objetivo es vaciar cuentas bancarias o cometer fraudes financieros.
Recordá este punto fundamental: PAMI jamás te llama para pedirte esta información sensible. La obra social nunca te solicitará claves bancarias o el número de tu tarjeta por teléfono. Tampoco envía links por WhatsApp para actualizar datos.
Las credenciales oficiales de PAMI vigentes en 2025
Para evitar confusiones, es clave saber cuáles son los formatos oficiales. PAMI reconoce actualmente cuatro tipos de credenciales válidas. Todas, sin excepción, incorporan un código QR de seguridad para verificar su autenticidad.
-
Credencial Digital en la App Mi PAMI: Es la más segura. La activás con tu DNI y número de trámite. La mostrás directamente desde tu celular en farmacias y centros de salud. Es la recomendada para evitar estafas.
-
Credencial Provisoria con QR (PDF): Se descarga desde la web oficial de PAMI (www.pami.org.ar). Tiene validez temporal hasta que se emite la definitiva. Es un documento legal y gratuito.
-
Ticket Provisorio de UGL: Se imprime en las terminales de autogestión de las oficinas de PAMI. Incluye código QR y es para afiliados sin acceso a internet. Es igual de válido que los otros.
-
Credencial Plástica Antigua: Si tenés la tarjeta plástica con código QR, sigue siendo válida. PAMI ya no emite nuevas, pero las existentes no perdieron su validez. No necesitás cambiarla por presión de nadie.
Tu credencial oficial de PAMI debe tener obligatoriamente un código QR de seguridad.
¿Qué hacer ante una llamada sospechosa?
Si recibís una llamada o un mensaje pidiéndote actualizar tu credencial, seguí estos pasos:
-
CORTÁ la comunicación inmediatamente.
-
NUNCA des información personal o bancaria.
-
ANOTÁ el número de teléfono desde el que te contactaron.
-
DENUNCIÁ el hecho comunicándote con PAMI por sus canales oficiales.
-
AVISALE a tus familiares y amigos sobre esta estafa para que también estén prevenidos.
La obra social nunca te contactará para pedirte claves bancarias o datos sensibles.
Canales oficiales de PAMI: por dónde sí hacer tus trámites
Para estar seguro, usá siempre estos canales oficiales para cualquier gestión:
-
La aplicación oficial: "Mi PAMI" (descargada desde Play Store o App Store).
-
La web oficial: www.pami.org.ar
-
Atención presencial: En las Unidades de Gestión Local (UGL) de PAMI.