PAMI tips: cómo identificar sitios web seguros y evitar fraudes

En un contexto donde las ciberestafas están en aumento, estas recomendaciones son una herramienta clave para cuidar a los jubilados y jubiladas.

19 de febrero, 2025 | 13.40

En un mundo cada vez más digital, los fraudes en línea se volvieron una amenaza constante, especialmente para los adultos mayores. El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI), la obra social que brinda cobertura a jubilados y pensionados en Argentina, no solo se ocupa de la salud de sus afiliados, sino que también busca protegerlos de los peligros del ciberespacio.

A continuación, te contamos cómo identificar si un sitio web es seguro y evitar caer en estafas digitales, siguiendo los consejos de PAMI.

¿Por qué los adultos mayores son más vulnerables a las ciberestafas?

Las personas mayores suelen ser el blanco favorito de los ciberdelincuentes. Esto se debe, en gran parte, a que muchos no están familiarizados con las señales de alerta que indican que un sitio web puede ser fraudulento. Los estafadores aprovechan esta falta de experiencia para engañarlos y robarles información personal, contraseñas o incluso dinero.

PAMI, consciente de esta problemática, lanzó una serie de recomendaciones para ayudar a los jubilados y pensionados a navegar de manera segura. Te explicamos los dos pasos clave que tenés que seguir para detectar si un sitio web es confiable.

Paso 1: Revisá el inicio del link (URL)

El primer indicio de seguridad en un sitio web es su dirección, también conocida como URL. Según PAMI, todos los sitios web seguros deben comenzar con "https://". ¿Qué significa esto?

La sigla HTTPS corresponde a "HyperText Transfer Protocol Secure" (Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro). Este protocolo garantiza que la conexión entre tu dispositivo y la página web está cifrada, lo que dificulta que terceros intercepten información sensible, como contraseñas o datos personales.

¿Cómo verificarlo?

Antes de ingresar cualquier información en un sitio web, mirá la barra de direcciones de tu navegador. Si la URL comienza solo con "http://" (sin la "s" final), es una señal de alerta. Esto significa que el sitio no cuenta con un protocolo de seguridad adecuado y podría ser fraudulento.

Verificá que la URL comience con "https://" para asegurar una navegación segura.

Paso 2: Revisá los caracteres del link

Los estafadores suelen crear páginas falsas que imitan sitios oficiales, pero con pequeñas variaciones en la URL. Estas modificaciones pueden pasar desapercibidas si no prestás atención. Por eso, PAMI recomienda analizar con cuidado la dirección completa del sitio web.

¿Qué tenés que buscar?

  1. Letras o caracteres inusuales: Los ciberdelincuentes suelen cambiar letras o agregar números y guiones en lugares donde normalmente no estarían. Por ejemplo, el sitio oficial de PAMI es www.pami.org.ar, pero una versión fraudulenta podría ser www.pami-gob.ar o www.pami.org-arg.com.

  2. Errores ortográficos: A veces, los estafadores usan dominios con errores ortográficos para confundir a los usuarios. Por ejemplo, en lugar de www.banco.com.ar, podrían usar www.banc0.com.ar (reemplazando la "o" por un "0").

¿Por qué es importante seguir estos pasos?

Los fraudes en línea no solo pueden resultar en la pérdida de dinero, sino también en el robo de información personal, como números de documentos, cuentas bancarias o datos de tarjetas de crédito. Para los adultos mayores, que muchas veces dependen de sus ahorros y pensiones, caer en una estafa puede tener consecuencias devastadoras.

Evitá fraudes revisando los caracteres del link y evitando enlaces sospechosos.

Siguiendo estos dos pasos simples, podés reducir significativamente el riesgo de ser víctima de un fraude digital. Además, es fundamental mantener actualizado el software de tu dispositivo y utilizar contraseñas seguras para proteger tus cuentas.

Consejos adicionales para navegar seguro

Además de los dos pasos mencionados, PAMI recomienda:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos: Si recibís un correo electrónico o un mensaje con un enlace que no reconocés, evitá hacer clic. Podría ser una trampa para redirigirte a un sitio fraudulento.

  • Verificar la fuente: Antes de ingresar datos personales en un sitio web, asegurate de que sea oficial. Podés buscar la página a través de un motor de búsqueda en lugar de hacer clic en enlaces enviados por terceros.

  • Usar herramientas de seguridad: Instalá un antivirus y un software antimalware en tu dispositivo para protegerte de amenazas en línea.