El papamóvil eléctrico, el auto que transportó a Francisco en sus últimos días de vida: ¿Cómo es?

Se trata de un vehículo que trasladaba al Papa Francisco hasta los últimos días de su vida. Todos los detalles al respecto. 

25 de abril, 2025 | 17.03

El Papa Francisco murió en la madrugada de este lunes, a los 88 años: el mundo quedó conmocionado por la noticia del fallecimiento del sumo pontífice argentino, primero de nuestro país y de Sudamérica. 

En el marco del funeral que se lleva a cabo, muchas noticias comienzan a tomar trascendencia alrededor de este personaje histórico a nivel mundial. Y sin lugar a duda, algo que llamó la atención en el último tiempo fue la implementación del papamóvil eléctrico. 

Se trata de un vehículo que trasladaba al Papa Francisco hasta los últimos días de su vida. Fue presentado a finales de 2024 y fue el pionero de la transición hacia un futuro más verde. Todos los detalles al respecto, acá. 

El papamóvil eléctrico, el auto que transportó a Francisco en sus últimos días de vida

El papamóvil no solo presentó el principio de la transición hacia un futuro eléctrico, sino también la integración de tecnologías amigables en el plano religioso. Este vehículo permitió a Francisco desplazarse sin generar emisiones locales.

En detalle, se trata de un modelo de Mercedes-Benz, marca proveedora histórica de vehículos para el Vaticano. La adaptación eléctrica del G 580 fue desarrollada en colaboración con los expertos, cumpliendo con los requisitos específicos para el uso papal.

Este es el auto que transportó a Francisco hasta sus últimos días.

El papamóvil está equipado con un tren motriz eléctrico que aprovecha las ventajas de cuatro motores eléctricos, uno por cada rueda. Esto permite un control preciso y una alta maniobrabilidad, clave durante las apariciones del papa en eventos públicos. 

De esta manera, hablamos de un vehículo perfecto para desplazamientos lentos, que contribuye al cumplimiento de los estándares medioambientales del Vaticano, que es completamente silencioso, y que elimina las emisiones locales.

En cuanto a su diseño, se instaló un techo rígido independiente para evitar problemas en caso de lluvia o mal tiempo. También el papamóvil fue adaptado con varios detalles personalizados para garantizar el confort y la seguridad del Papa Francisco. Por ejemplo, el asiento fue sustituido por un asiento individual central, ajustable en altura y giratorio.

Otro cambio importante tiene que ver con la modificación de las puertas traseras: la izquierda fue desmontada y reconstruida. Finalmente, la carrocería del papamóvil eléctrico fue realizada por los expertos de Mercedes-Benz en Sindelfingen. Y el vehículo fue pintado en blanco perla, con los emblemas del Estado Vaticano y la emblemática placa SCV 1, “Stato della Città del Vaticano”.