Mesa Interprovincial de Educación Superior: autoridades del nivel universitario se reunieron para promover el desarrollo institucional

Directivos de distintas universidades nacionales convocaron una reunión de autoridades en Buenos Aires, con el fin de abordar políticas y estrategias para la mejora en la educación superior.

26 de febrero, 2025 | 20.17

Con el objetivo de trabajar en el fortalecimiento del sistema de educación superior en Argentina, autoridades educativas de la provincia de Buenos Aires, Formosa, La Pampa y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur mantuvieron una reunión en el marco de la Mesa Interprovincial de Educación Superior, en la que abordaron políticas y estrategias para la mejora de la educación superior en cada jurisdicción.

Entre los temas destacados de la jornada se discutieron aportes al documento de capacidades solicitado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), la implementación del Reglamento Orgánico Marco en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los avances en los procesos de autoevaluación institucional en Buenos Aires y La Pampa, así como la apertura de nuevos postítulos en distintas provincias.

Coordinado por la Dirección de Relaciones Interjurisdiccionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia, el encuentro contó con la presencia de la directora provincial de Educación Superior de la provincia de Buenos Aires, Marisa Gori; la directora de Formación Docente Inicial bonaerense, Viviana Taylor; la directora provincial del Nivel Superior de Tierra del Fuego, Jessica Rodríguez; la representante de Educación Superior de Formosa, Lorena Nitzlander; y la directora general de Educación Superior de La Pampa, Valeria Vicens, entre otras autoridades.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se propuso la participación de las provincias en las jornadas de autoevaluación de Buenos Aires y se reiteró la importancia del trabajo colaborativo para la mejora de la educación superior en todo el país a través del desarrollo de la infraestructura institucional.

El Gobierno entregó equipamiento de cocina a escuelas

En línea con la inversión  El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, continúa invirtiendo en infraestructura escolar para reforzar los programas alimentarios en toda la provincia. En ese marco, la Subsecretaría de Políticas Sociales realizó en Ramallo la primera entrega de equipamiento de cocina de 2025 para instituciones educativas del distrito.

Con una inversión de más de 7 millones de pesos, se entregaron cocinas, heladeras, vajillas, utensilios y un anafe para mejorar las condiciones de los comedores escolares. Esta acción se suma a la inversión de más de 16 millones de pesos realizada en el distrito durante 2024 y forma parte del esfuerzo del gobierno bonaerense por fortalecer el Servicio Alimentario Escolar (SAE), que garantiza desayuno, almuerzo y merienda en las escuelas, y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

En Ramallo7.625 estudiantes reciben asistencia del SAE y 5.613 del MESA, mientras que en toda la provincia los programas alcanzan a más de 2.500.000 niños, niñas y adolescentes. Durante 2024, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad destinó más de 2.600 millones de pesos en la compra de equipamiento para más de 3.500 escuelas públicas. La iniciativa benefició a 130 distritos, dotándolos de heladeras, freezers, cocinas industriales, hornos, termotanques y otros electrodomésticos, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los comedores y garantizar una alimentación adecuada a los estudiantes bonaerenses.