En medio de una ola polar que sitúa a Argentina como uno de los países más gélidos del mundo, con temperaturas que rozan los 0°C y una sensación térmica bajo cero, más de un centenar de personas pasan la noche en las veredas, plazas o esquinas de la ciudad de Santa Fe.
La crisis económica desatada por el presidente Javier Milei y el gobernador Maximiliano Pullaro trajo graves consecuencias sociales: la falta de acceso a una vivienda digna, sumada a la escasez de recursos para adquirir abrigo y alimentos, expone a estas personas a riesgos severos de hipotermia y otras enfermedades relacionadas con el frío.
Según detalló el secretario de Políticas Sociales del municipio, Hugo Marchetti, se contabilizaron 118 personas en situación de calle solo en la última recorrida nocturna. De ese total, 62 aceptaron trasladarse al refugio municipal, mientras que el resto prefirió permanecer en la vía pública.
Marchetti explicó que "hay personas que forman pequeñas comunidades que prefieren mantenerse juntas, como ocurre en los andenes de la estación Mitre", sostuvo. En diálogo con el programa Creo, agregó que “hay quienes vienen de otras provincias, con la intención de conseguir trabajo, y terminan varados. También se ven situaciones de personas expulsadas de sus hogares por violencia o conflictos internos”.
Con más de 100 personas a la intemperie en medio de un país bajo cero, la urgencia no se resuelve solo con frazadas y comida caliente. Se trata de vidas atravesadas por múltiples factores, para las que es necesario algo más que techo: hace falta tiempo, presencia del Estado y políticas de cuidado sostenidas. En las elecciones del pasado domingo, la victoria en la capital provincial fue para la candidata oficialista de Unidos María del Carmen Luengo, que sumó el 32 por ciento de votos y le sacó 7 puntos al peronista Pedro Medei.
Este panorama se ve en el resto del territorio santafesino: según las estadísticas municipales, de 2024 a 2025 se duplicó la cantidad de personas que vive en la calle en Rosario. “Hay un crecimiento de la indigencia que son los más pobres de la pobreza. Lo detectamos constantemente con el aumento de la demanda alimentaria, gente que necesita ayuda para insertarse en el mercado laboral”, apuntó el secretario de Desarrollo Humano, Nicolás Gianelloni, hace algunas semanas. En el Gran Rosario, el índice de pobreza fue 32,4% y el de indigencia alcanzó el 8,5% en el segundo semestre de 2024, según los datos del Indec.
Invierno letal: hay 9 muertos por frío en la calle en Argentina
Denuncian que ya son 9 personas las que murieron de frío en apenas 10 días de lo que va del invierno. Alertan que hay "cada vez más" familias en la calle, situación agravada por "la pérdida de trabajo" y "las fábricas que van cerrando" en ciudades de todas las provincias del país. Si bien desde la Ciudad de Buenos Aires reconocieron que dos personas en situación de calle murieron, aclararon que estas muertes se produjeron en los primeros días de abril cuando todavía no se registraba la actual ola de frío.
"Acaba de morir un hombre en Mar del Plata hace una hora, de frío", comenzó su diálogo con El Destape Radio el director de Proyecto 8, Horacio Ávila. Acto seguido, el titular de esta asociación Civil dedicada a las problemáticas de las personas en riesgo y situación de calle, alertó por las personas fallecidas los últimos días en distintos puntos del país. "Este año ya llevamos, con Gustavo, este muchacho de Mar de Plata, más un hombre de Paraná fallecido ayer -de 67 años-, un total de 9 muertes en 10 días en lo que va del invierno", detalló.
Para Ávila, se trata de "un síntoma" del último tiempo y recordó que el año pasado hubo "28 personas muertas en situación de calle" en distintas provincias. "Se desregularon los alquileres y ahora una habitación de hotel de 2x2, sin ventanas y cocina compartida, donde a veces vive una familia de 6 o 7 personas, sale $400 mil por mes. Un sueldo promedio es de $477 mil. Esta es una realidad que le toca vivir a un gran sector", planteó, y calificó de "fatal y desastroso" el año y medio de gestión libertaria.