La provincia de Mendoza vivió un momento de tensión este miércoles por la mañana tras el atrincheramiento de una alumna de 14 años en una escuela de la ciudad de La Paz, ubicada a 145 kilómetros de la capital. La menor había ingresado a la institución Marcelino Blanco con el arma reglamentaria de su padre y alrededor de las 9.30 comenzó a disparar al aire.
Tras haber concluido con éxito el operativo para poner a salvo a la niña, los ministros de Educación, Infancias, Cultura y DGE, Tadeo García Zalazar, y de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, brindaron una conferencia de prensa para dar mayores detalles de lo ocurrido este miércoles.
MÁS INFO
Rus sostuvo que "cumplieron" con el objetivo del Gobierno y que "la niña está sana y salva. Está ahora con el equipo de abordaje”. Inmediatamente, se conoció el hecho, “se confirmó un comité de crisis entre tres ministerios (Educación, Salud y Seguridad). Fueron más de cinco horas de trabajo. Llegó primero la Policía al lugar, lo que permitió una evacuación exitosa. Eran cerca de 200 personas en total”.
“Luego se dio el abordaje de los grupos especiales que viajaron en helicóptero. Tuvieron los recursos y pudieron llegar rápido. Tras una larga negociación se logró que la niña desista de empuñar el arma”. Al ser consultada sobre las primeras palabras de la niña tras entregar el arma, la ministra contó en estos momentos, "la menor está siendo abordada por equipos de profesionales. Si es necesario enviarla a un hospital, será enviada a un hospital, como el Notti”.
La hipótesis del caso de la nena armada en Mendoza
Por otro lado, sostuvo que no podían dar mayores detalles sobre la joven. “Cuando hablamos de niños, niñas y adolescentes, lo que rige y lo más importante es proteger sus derechos. Necesitamos que entiendan que hay información de la niña que no podemos darla”.
“La niña está en condiciones muy óptimas y eso es lo más importante”, subrayó. Y también contó que los niños que debieron ser asistidos "están todos bien".
En cuanto al arma que portaba la niña, la funcionaria señaló que la principal hipótesis es que pertenecía al padre de la menor y sobre la cantidad y orientación de disparos, explicó que estos se determinará a partir de la reconstrucción del hecho. "Lo importante es que no hubo ningún lesionado, ni atentado contra una persona determinada en un contexto educativo, como así tampoco una autolesión por parte de la niña".
La palabra del ministro de Educación de Mendoza
Por otro lado, García Zalazar indicó que "todos los protocolos fueron aplicados", tanto para la evacuación como para las derivaciones por cuestiones de salud. "Mañana en la provincia, por ser Día del Maestro, habrá asueto. El día viernes habrá en la escuela una jornada de reflexión institucional, sin asistencia obligatoria".
"Van a estar todos los equipos interdisciplinarios, más los psicopedagógicos, tanto a disposición de los alumnos y padres, como de los docentes y del equipo directivo, para reflexionar sobre esta situación para saber si hay que profundizar o derivar otros casos".
En esta línea, el ministro de Educación de Mendoza pidió que "refuercen las guardias por consultas de salud mental o que puedan hacer los estudiantes, los padres o docentes". "Por ahora, el acompañamiento total de esa comunidad. Y poner a la escuela como centro del debate para saber qué podemos hacer ante situaciones similares que puedan ocurrir, espero que no pasen nunca más", añadió
"Todos los docentes han sido atendidos en el hospital y por una cuestión de resguardo de diagnósticos no podemos dar esa información, pero están siendo abordados todos esos casos", precisó el funcionario. Además, reiteró que en el legajo de la niña "no hay asistencia" por bullying o casos de salud mental.
En este sentido, indicó que "cada legajo es secreto y no puede tener difusión, pero quiero ser preciso y cauteloso porque debe primar el interés superior de quienes son menores de edad y necesitamos que ese derecho sea protegido. Hay un equipo que aborda el caso y cuando tengamos la resolución la daremos a conocer".
Sobre lo sucedido expresó: "Nos tiene que llamar a la reflexión. Son cosas que exceden a la escuela, no es común. Es la primera vez que este antecedente sucede en la provincia de Mendoza. Queremos integrar en esa reflexión a todos".