Una familia surcoreana del barrio porteño de Caballito no sale de la conmoción por dos muertes misteriosas. Un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un adolescente de 13 que padecía autismo. Las incógnitas se acrecientan con el paso de las horas ante los escalofriantes detalles respecto a la vida de las víctimas. Los dos fallecidos habían llegado al país desde Corea del Sur 10 años atrás y vivían en la calle Galicia al 919, aunque el esposo de la mujer no reside en Argentina porque se quedó en su país natal.
MÁS INFO
El denunciante contó que halló a la mujer con una bolsa en la cabeza y un cable de un alargue atado al cuello, y al niño con una remera rota en el cuello, pero sin signos de violencia en la casa ni la puerta forzada, según confirmaron fuentes policiales a El Destape. El hombre dijo que el niño es autista y que la mujer, que padecía depresión y problemas respiratorios, le confió varias veces que no quería vivir más y que ya le costaba cuidar al pequeño.
Ante este presunto panorama, el denunciante remarcó que todas las tardes llamaba a su hermana para ver cómo estaba y que este jueves no respondió la comunicación, por lo cual fue y halló la escena. También dijo que al ver lo ocurrido fue él quien quitó la bolsa y el cable del cuerpo de su hermana y llevó a la madre al negocio de cafetería que atiende la familia.
Tomó intervención la División Investigaciones Comunales 6 (DIC6) de la Policía de la Ciudad, que trata de determinar si se trató de un homicidio seguido de suicidio. Por lo pronto incautó los elementos vinculados al hecho para ser peritados, presentándose en el lugar la Unidad Criminalística Móvil.
Encontraron más de 20 cadáveres cerca de un ex centro clandestino en Córdoba: Qué pasó
Al menos 20 cadáveres fueron encontrados en las últimas horas en una fosa común ubicada en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. El hallazgo fue a pocos metros del terreno donde funcionó un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) durante la última dictadura militar.
La sorpresa se dio cuando se realizaban excavaciones en el terreno y los restos óseos aparecieron enterrados a poca profundidad. Luego del impactante descubrimiento, se notificó de inmediato a las autoridades y especialistas forenses comenzaron a trabajar en el análisis de los restos. De acuerdo con las primeras pericias, los esqueletos no estarían relacionados con crímenes de lesa humanidad, sino que pertenecerían a víctimas de una epidemia de cólera que afectó gravemente al país a fines del siglo XIX, especialmente en 1880.
Si vos o alguien que conocés está atravesando algún problema de salud mental, no dudes en comunicarte: 0800 999 0091, las 24 horas del día los 365 días del año.