Perros, georadar y pericias psiquiátricas: así avanza la investigación contra el "asesino serial de los viernes”

Un grupo especializado empezó los trabajos en la casa del barrio Alto Comedero de Jujuy donde habrá excavaciones en busca de restos óseos. El sospechoso sigue aislado en el penal mientras esperan los resultados de nuevas pericias.

12 de agosto, 2025 | 15.39

Después de varios días de planeamiento y tras la llegada de especialistas y perros desde Catamarca, la Justicia de Jujuy empezó los operativos en varios puntos de distintos barrios en busca de restos óseos siguiendo la hipótesis de que Matías Jurado, el sindicado como “asesino serial de los viernes”, descartó los restos de sus víctimas después de engañarlos para llevarlos a su casa, asesinarlos y descuartizarlos. Esta teoría se conformó después de que el Fiscal de la Acusación Guillermo Beller reuniera distintos testimonios que aseguraban que veían a “El Gringo” Jurado trasladar restos en baldes y en su carretilla para descartarlos en distintas zonas.

Para esta parte de la investigación, la Fiscalía convocó a un equipo que realizará rastrillajes con perros. Esos operativos empezaron el lunes y siguieron este martes. Los primeros se dieron en la casa donde vivía Jurado y se extendieron durante varias horas a la zona donde la semana pasada se hicieron distintas excavaciones. Después, los especialistas se trasladaron a una finca y al Centro Ambiental para seguir con la búsqueda. Estas zonas fueron señaladas por los investigadores ya que son los lugares donde descargan los camiones que pasan por el barrio Alto Comedero, donde vivía el sospechoso.

En diálogo con El Destape, el fiscal Guillermo Beller señaló que en los operativos realizados “se recolectaron algunos elementos que serán peritados pero que en principio no demuestran mayor relevancia” aunque consideró que estos operativos son iniciales dentro de la agenda de la investigación. Además, el fiscal explicó que “estamos esperando la llegada de especialistas con un georradar” con el que se va a trabajar en la vivienda de Matías Jurado que le permitirá a los investigadores analizar si hay movimientos de tierra y así definir en qué lugar comenzarán con las excavaciones.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Mientras tanto, el acusado de “asesino serial” sigue detenido en el Penal de Gorriti donde fuentes cercanas a la investigación aseguraron a El Destape que “se encuentra aislado y bajo estrictas medidas de seguridad”. Además señalaron que “fue trasladado tres veces para cumplir con distintas pericias psiquiátricas y psicológicas”. Pese a que todavía faltan informes, desde la fiscalía aseguran que Jurado comprende sus actos, por lo que “es imposible que señalen que es inimputable”. Para esto, los investigadores también cuentan con los estudios previos registrados ya que estuvo preso por distintos delitos, los cuales fueron sumados para establecer la pena. Finalmente recuperó la libertad en 2020 y se asentó en la casa de su padrastro, en el barrio Alto Comedero, donde vivía su sobrino, testigo clave en la causa.

Los investigadores sostienen que Matías Jurado está inicialmente acusado del homicidio agravado de Jorge Anachuri, el hombre de 68 años que fue visto por última vez el 25 de julio subiendo a un taxi junto al acusado rumbo al barrio Alto Comedero y luego desapareció. En la casa de Jurado encontraron ropas de Anachuri y varias manchas de sangre y restos de piel que los peritos determinaron que era ADN masculino. Además, la fiscalía marcó otras cuatro desapariciones que tienen el mismo modus operandi que el caso de Anachuri y que, por algunos testimonios, podrían haber sido víctimas del sospechoso.

Ahora, la expectativa de los investigadores está puesta en el trabajo con el georradar y en las excavaciones para lo que esperan sumar a especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en busca de determinar de quién o quiénes son los restos, luego de distintas comparaciones con familiares de los desaparecidos. Además, esperan poder realizar una nueva cámara Gesell al menor que declaró y fue clave para la investigación al señalar que “los viernes pasaban cosas feas” porque Matías salía a cazar, o simplemente señalaba que “anoche Matías mató a otro”.