Se resolvió el conflicto y este jueves no habrá paro de colectivos en el AMBA

Desde la UTA habían advertido que si Nación no paga los subsidios, este jueves 16 habría paro de transporte. Horas después, el Gobierno bonaerense anunció que había resuelto el conflicto con las Cámara de Transporte.

15 de enero, 2025 | 13.57

Finalmente, no habrá paro de transporte este jueves 16 de enero en Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que resolvió el conflicto con las Cámaras de Transporte, que amenazaban con una retención de tareas, según pudo saber El Destape

"Durante el transcurso del miércoles, y ante la posibilidad administrativa y legal de hacer frente con la compensación, se erogaron los fondos que garantizan el correcto funcionamiento del servicio de transporte urbano. De esa manera, desde el Ministerio de Transporte, a cargo de Martín Marinucci, reforzaron el compromiso con cada vecina y vecino que utiiza el transporte público para viajar a sus trabajos, centros de salud, o solo a descansar", sostuvieron desde La Plata, dando por garantizado el transporte público este jueves. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Un conflicto que venía trabado

Luego de una audiencia virtual entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales de AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA por demora en los pagos y "tarifas insuficientes", la parte sindical fue tajante al decir que si la situación continúa de "este modo" avanzarán en medidas de fuerza. Fuentes de la UTA especificaron que "esperan una respuesta a la brevedad", principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Si bien la comunicación no es oficial, lo cierto es que el abono frenaría una nueva medida de fuerza. 

Según pudo averiguar este medio, "estaba faltando la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, de una adenda para que Nación autorice a la provincia de Buenos Aires a pagar el subsidio". En ese sentido, vale remarcar que, es el gobierno nacional "el que establece los montos y la estructura de costos". Dicha adenda "se estaba esperando desde el 26 de diciembre del año pasado, pero recién salió y eso demora los procesos administrativos de pago". De esta manera, "ya comenzó el proceso administrativo", por lo que "se espera que hoy ya esté depositado". 

Cómo fue la última reunión paritaria

"La situación se está volviendo insostenible. Nos encontramos sin respuestas estatales, e incumplimientos de las obligaciones. No hay nadie que nos dé respuestas a los pedidos para sostener el sistema de transporte", dijeron desde UTA tras la última audiencia del lunes pasado. En la misma línea, la parte sindical marcó que "al día de la fecha hay empresas que no han podido terminar de abonar los salarios" de los trabajadores. 

"Desde el sector sindical no estamos en contra de un cambio en el sistema, como se ha dado en todo el resto del país. Si desde el Estado se pretende reducir los subsidios y compensaciones destinadas a los salarios lo comprendemos, pero necesariamente no se puede impedir la libertad de incrementar las tarifas, porque el dinero de nuestros salarios debe surgir de alguno de los recursos que abastecen el sistema", señaló la UTA. 

Además, opinaron que "es una barbaridad" la decisión del Gobierno de "cobrar el impuesto al gasoil y no destinarlo al sistema del transporte (Sistau), en carácter de compensación para evitar la suba en las tarifas". "Ese dinero está destinado a compensar la suba de la tarifa", insistieron. "No podemos permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable para que el Estado sostenga tarifas irrisorias al 35% de lo que vale en el resto del país, aun cobrando el impuesto al gasoil", siguieron y añadieron: "Se ha tenido suficiente paciencia, pero los trabajadores deben percibir sus sueldos de manera completa. Nos encontramos sin presencia de autoridades del transporte, nadie se preocupa por la problemática del transporte".