El gobierno bonaerenese comenzará a indicar la mamografía a los 40 años

El Ministerio de Salud bonaerense decidió anticipar el tamizaje para cáncer de mama, que ahora comenzará a los 40 años con controles bienales. 

15 de octubre, 2025 | 15.06

En un paso histórico para la salud pública, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (PBA) estableció que la primera mamografía para la detección de cáncer de mama se realizará desde los 40 años con una frecuencia bienal, siempre que no existan antecedentes familiares de esta enfermedad. Esta medida representa un adelanto de una década respecto a la recomendación nacional que indicaba comenzar a los 50 años.

Actualmente, a nivel nacional, la mamografía de tamizaje se recomienda entre los 50 y 69 años, con intervalos que pueden ser anuales o bienales según indicaciones médicas. Sin embargo, la PBA decidió modificar esta pauta para detectar el cáncer de mama en etapas más tempranas, aumentando así las chances de curación.

El Instituto Provincial del Cáncer (IPC), dependiente del ministerio que conduce Nicolás Kreplak, impulsó esta iniciativa respaldada por las principales sociedades científicas. Según explicaron, detectar el tumor en sus fases iniciales permite que el 90% de las personas afectadas puedan curarse.

El cáncer de mama es el tumor más común a nivel mundial y en Argentina no es la excepción: se diagnostican 360 casos diarios en el país, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Esta enfermedad causa 20 muertes diarias en el país y se estima que una de cada ocho mujeres la padecerá antes de los 85 años.

En la PBA, el cáncer de mama provoca alrededor de 2.300 muertes anuales y se detectan unas 8.500 nuevas personas afectadas cada año. Por eso, es el principal motivo de atención oncológica en el IPC, que ofrece desde prevención hasta tratamientos y cuidados paliativos para quienes cuentan con cobertura pública.

La directora del Instituto Provincial del Cáncer destacó la medida

Marina Pifano, directora del IPC, destacó que “la decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en sus centros de salud y hospitales es pionera en el país y busca aumentar las posibilidades de diagnosticarlo de manera equitativa, en forma oportuna, tratarlo y curarlo”.

Para fortalecer el sistema público, el gobierno bonaerense compró e instaló 22 nuevos mamógrafos en el último año, alcanzando un total de 187 equipos en hospitales provinciales y municipales. Además, el IPC planificó la entrega de insumos para garantizar el acceso a estudios y tratamientos a personas con cobertura pública exclusiva.

La directora remarcó que “el pronóstico del cáncer de mama depende críticamente del momento de su detección”. Mientras que la detección temprana ofrece una tasa de supervivencia del 90%, en fases avanzadas esta baja al 28%. Actualmente, sólo el 35% de los casos se detectan de forma precoz, pero todavía hay un 25% que se diagnostica en etapas metastásicas.

Por eso, Pifano recomendó que quienes tengan antecedentes familiares o personales de cáncer de mama consulten al equipo de salud para definir cuándo y con qué frecuencia realizarse la mamografía. Para más información, el IPC ofrece recursos en su sitio web oficial.

Esta detección temprana aumenta un 90% las chances de curarte.