En Argentina, las redes sociales son el termómetro de la popularidad. Un estudio reciente analizó qué figuras conectan mejor con los jóvenes de 18 a 35 años, y los resultados son sorprendentes. El informe se llama "Juventudes y redes sociales" y se les consultó a 730 personas, del rango etario mencionado, qué opinaban de diversos personajes.
Mientras Elon Musk domina el mundo tecnológico, Lali Espósito lidera el corazón de las audiencias locales. Las dos personas con mayor valoración positiva son los Musk y Mark Zuckerberg, seguidos de Marcos Galperín. También se observan fuertes diferencias por género y por identificación política-partidaria: por ejemplo, los votantes del presidente Javier Milei en las últimas elecciones y los hombres tienen mayor afinidad que las mujeres y los votantes de Sergio Massa con los mencionados, al que se suma Donald Trump.
Lali Espósito: la reina del pop y las redes
Con un 45% de imagen positiva en encuestas, Lali Espósito, quien actualmente es jurado de La Voz Argentina por Telefé, es una de las figuras más queridas. Su influencia es aún mayor en redes: el 53% de las conversaciones sobre ella son positivas. La cantante suma 210.000 menciones en mayo, demostrando su poder viral.
Desde sus temas musicales hasta su vida personal, Lali genera identificación. Una combinación de música, su activismo por la comunidad LGTBIQ+ y su relación con Pedro Rosemblat. El 85% de los votantes de Unión por la Patria en las presidenciales pasadas y el 56% de las mujeres la apoyan. Lali logra lo que pocos: trascender la política. Mientras otros pelean en guerras ideológicas, conquista con talento y carisma.
Elon Musk: ¿genio o villano?
El CEO de Tesla y SpaceX tiene un 52% de imagen positiva entre los jóvenes argentinos. Pero en redes, la cosa cambia: el 46% de las menciones son negativas. Sus polémicas en X (ex Twitter) y su estilo provocador dividen opiniones.
Los datos revelan una brecha de género muy clara: el 62% de los hombres lo aprueba, frente al 34% de las mujeres. Además, el 78% de los simpatizantes de Javier Milei lo respalda. Musk es un ícono tecnológico, pero en Argentina, su figura genera amor y odio por igual.
Marcos Galperín: el empresario que polariza
El fundador de Mercado Libre tiene un 52% de imagen positiva en encuestas. Sin embargo, en redes, el 41% de las conversaciones son críticas y menciones negativas relacionadas a decisiones empresariales y su estilo comunicacional algo provocador. Su activismo político en X lo ubica en el ojo de la tormenta.
Galperín es más popular entre hombres (60%) y votantes de La Libertad Avanza (75%). Pero su exposición en debates ideológicos le resta neutralidad. Un caso claro de cómo el discurso público puede afectar la percepción.
Migue Granados: el streamer que une
El conductor de Olga y creador de contenidos digitales es el más neutral: el 47% de los votantes de Milei y el 50% de los de Massa lo valoran. En redes, el 61% de las menciones son positivas. Su fórmula: humor sin banderas políticas.
Con 88.000 menciones, Granados demuestra que el entretenimiento puro sigue ganando. Mientras otros se enredan en polémicas, él prefiere hacer reír.
¿Cómo se hizo este estudio? La metodología detrás de los datos
Para entender qué piensan los jóvenes argentinos, el estudio, llevado adelante por consultora de comunicación estratégica Reyes Filadoro y la agencia Enter Comunicación, combinó tres herramientas clave:
- Encuesta nacional: Se entrevistó online a 730 jóvenes de 18 a 35 años en todo el país (del 15 al 26 de mayo de 2025), con representación por zona geográfica, edad y nivel educativo.
- Grupos focales: Se realizaron 4 debates virtuales para profundizar en las percepciones sobre referentes y redes sociales.
- Análisis digital: Se rastrearon menciones públicas en redes durante mayo 2025, usando términos clave para captar opiniones espontáneas de jóvenes.