A Milei le dijeron que no se siente la baja de la pobreza y se sacó: "Imbéciles"

El Presidente festejó que la pobreza baja porque la gente puede comprar cada vez más autos. 

04 de julio, 2025 | 11.43

El Gobierno viene reivindicando los números duros de baja de la pobreza en los últimos meses, pese a que es mucha la gente que manifiesta que no puede llegar a fin de mes. Este viernes, el presidente, Javier Milei, se enojó con los "imbéciles" que dicen que "muchas personas están saliendo de la pobreza pero que se sienten peor".

El mandatario tomó como parámetro la baja de la cantidad de salarios necesarios para comprar un auto desde los inicios de su gobierno, según mostró un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

"Dato. Hoy se necesitan 17,4 salarios para comprarse un auto. Es casi la mitad de lo que nos dejó el kirchnerismo y la mejor relación en años. De a poco iremos dejando atrás el parque automotor cubano que nos impuso la vieja política...", destacó al respecto Javier Lanari, subsecretario de Prensa de La Nación y número dos de Manuel Adorni, en un posteo en X.

El funcionario acompañó su tuit con un gráfico que muestra que la cantidad de salarios necesarios para comprar un auto nuevo alcanzó su máximo en febrero de 2024, cuando hicieron falta 31,4 salarios promedio (según el RIPTE), pero esa cifra cayó progresivamente hasta los 17,4 salarios de mayo de 2025, la menor cifra en al menos cinco años.

Luego, ese posteo fue citado por el propio Milei, quien dijo, enojado: "Y sucede que hay IMBÉCILES que te dicen que hay muchas personas que están saliendo de la pobreza pero que se sienten peor (al margen de lo brutos que son al desconocer las bases de la oferta de trabajo). Fin".

Lo que el jefe de Estado no tiene en cuenta es que los autos tienen un alto componente de producción dolarizado, por lo que es lógico que, ante el atraso cambiario, su precio relativo haya caído en comparación con los salarios, que aunque no alcanzaron la inflación subieron más que el dólar en este año y medio de gobierno.

Crece el consumo de bienes durables pero cae el de alimentos y bebidas

Pese al festejo enojado de Milei, los indicadores muestran que las categorías de consumo que crecen y que traccionan el consumo general al alza son las de bienes durables asociados a los sectores acomodados. Y que, al contrario, las categorías de consumo que decrecen son las de bienes no durables, asociadas a la población en general, o sea mayoritariamente a sectores medio-bajos y bajos.

Así, un informe de la consultora PxQ que se conoció en los últimos días mostró que entre los rubros que más crecieron en términos interanuales, entre el primer trimestre de 2025 y el primero de 2024, se destacan las escrituras en CABA y PBA (+97%), patentamientos de autos (+87,3%) y de motos (+63,2%) y los electrodomésticos (+46,9%).

En contraste, entre los bienes no durables, la mayoría de los rubros exhibieron números negativos en la comparación interanual. El mayor retroceso se dio en el consumo de productos de almacén (-16,6%), seguido por bebidas (-13,5%)alimentos y bebidas en general (-9,3%)panadería (-8,1%) y lácteos (-1,6%).