Caso fentanilo: la Justicia asegura que ya no hay circulación de ampollas contaminadas

El juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación por el presunto desvío y uso de droga con alteraciones, aseguró que ya son 76 las víctimas fatales, aunque aclaró que se pudo identificar también "la totalidad de las ampollas de fentanilo contaminado" y se las sacó de circulación.

12 de agosto, 2025 | 17.47

La investigación por las muertes en clínicas y hospitales de todo el país a causa de dos lotes de fentanilo contaminado sumó avances judiciales en los últimos días. El juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, aseguró que alcanzaron "la identificación de la totalidad de las ampollas" que tenían alteraciones, mientras la cifra de personas que murieron por las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii fue actualizada a 76.  El magistrado aclaró, de todas formas, que su trabajo está organizado bajo la premisa de que ese número "todavía se puede incrementar"

Kreplak salió al cruce de las noticias falsas que circularon en las redes sociales sobre los stocks en los centros de salud de todo el país y fue categórico: "No hay en este momento en circulación ampollas de fentanilo que nosotros sepamos que están contaminados". Según puntualizó el magistrado, existen 30 mil ampollas en poder de hospitales que nunca se aplicaron tras el descubrimiento del caso. 

La investigación se inició en marzo, cuando se halló en una inspección un stock de cinco kilos de fentanilo con alteraciones en los laboratorios investigados: cuatro kilos y medio en HLB Pharma y medio kilo en Laboratorios Ramallo. De acuerdo a los registros, otros cuatro kilos se habían utilizado antes de ese momento para fabricar ampollas para hospitales.  Kreplak ordenó los allanamientos el 14 de marzo. Sin embargo, los supuestos cinco kilos que figuraban en stock ya no estaban. Los responsables alegaron que habían sido eliminados por vencimiento.

Desde entonces se replicaron los casos: murieron al menos 76 personas, entre menores de edad y adultos en todo el país. Un bebé de tres meses está internado aún en grave estado y su familia ya denunció que fue tratado con el fentanilo contaminado en Córdoba. El bebé fue diagnosticado con Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria multirresistente que, según la familia, se habría contagiado a través de la droga en cuestión, dado que ya se registraron otros cuatro eventos bajo investigación. En una reciente entrevista con Radio con vos, Kreplak alertó que “Esto no llegó al techo" y que lamentablemente con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas. 

El 9 de mayo de 2025, la ANMAT alertó sobre el uso de un lote de fentanilo inyectable "por desvío de calidad". Era una medida que alcanzaba a todo el territorio nacional para que no se utilizara el producto: "FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100". El fentanilo es una droga de la familia de los opiáceos que se usa legalmente en los hospitales de forma cotidiana, más allá de que en otros países, como Estados Unidos, haya un vasto mercado ilegal de la sustancia. 

Kreplak aseguró que tanto a él como a los investigadores les "llamó la atención que no fuera un producto trazable", por sus especificidades, aunque aclaró que "la circulación de fentanilo en Argentina tiene una dimensión legal y aquellos usos ilegales son, por suerte, aislados". Y sumó: "No es un problema masivo". 

A partir de las medidas probatorias que llevaron adelante, pudieron avanzar en la identificación de las víctimas, dado que hubo víctimas que los hospitales deciden voluntariamente informar, y otras que no. "Hemos mandado a estudiar muchso más lotes que los que efectivamente sabemos que están contaminados", especificó el juez. Kreplak ordenó una pericia en la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata para analizar una ampolla no contaminada, y así determinar al detalle su composición y obtener pistas sobre la producción y el destino de la droga. 

Qué es el fentanilo

Se trata de un opioide analgésico similar a la morfina. En Argentina, es suministrado bajo prescripción de recetas en hospitales, dado que su efecto es prácticamente inmediato y se estima que es 50 veces más poderoso que la heroína y 100 más que la morfina

De la misma manera que otro tipo de drogas opioides, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones.