Este sábado por la noche, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 513 de la ruta nacional 11, entre las localidades de Nelson y Llambi Campbell, a unos 40 kilómetros de la capital de Santa Fe. Un colectivo de larga distancia colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario. Como resultado del violento impacto, tres personas fallecieron: el chofer, el coordinador y un acompañante, mientras que 17 personas resultaron heridas con lesiones de distinta consideración.
Pese a la sintonía del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con el presidente Javier Milei, los recursos para infraestructura no aparecen y la situación crítica en seguridad vial se profundiza. En ese contexto de desidia, esta nueva tragedia se dio alrededor de las 22.35 de esta sábado. Según informaron medios locales, el camión semirremolque Scania, que intentaba reincorporarse a la calzada desde una gomería ubicada a la vera de la ruta, fue impactado en la parte lateral izquierda por el micro que viajaba hacia la ciudad de Resistencia, Chaco.
Al llegar, los efectivos constataron la ruta cortada y a varias personas pidiendo auxilio. La Comisaría 15° de Nelson, junto a bomberos zapadores, bomberos voluntarios de Laguna Paiva y equipos médicos, participaron en el rescate de las víctimas y el traslado de los heridos hacia distintos hospitales. El ómnibus, que pertenece a la empresa “Santa Lucía”, llevaba a bordo un total de 60 personas personas de distintas localidades, como Vera, Calchaquí, Malabrigo, San Justo, zonas rurales del norte provincial.
El operativo de emergencia incluyó desvíos del tránsito y el trabajo de ambulancias para asistir a los heridos. El golpe provocó, además, que ambos vehículos queden cruzados, por lo que el tránsito estuvo interrumpido y recién fue liberado a las 6.30 de este domingo. Las condiciones climáticas adversas, con lluvia, viento, baja visibilidad y pavimento mojado, sumadas a la ausencia de señalización adecuada, habrían contribuido a la tragedia vial.
“Fue un infierno, gente gritando, sangrando. Los vidrios estallaron y muchos quedaron lastimados. Es muy feo lo que estamos pasando. Me parece que los choferes están muertos. Eran compañeros de viajes de años. Muy tristes todos. Ellos nos llevaban siempre”, dijo una pasajera, identificada como Nilda Pereyra, según reportó El Litoral.
“Todos desesperados, la mayoría tenemos golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y en la cara; y algunos, fracturas. También hay gente lastimada por los vidrios que estallaron”, comentó la mujer, según el diario local El Esperancino.
El tránsito quedó interrumpido en ambos sentidos durante toda la madrugada, hasta que cerca de las 6.30 fue liberado. La zona fue acordonada para el trabajo de personal de Criminalística y la Policía de Investigaciones, que buscarán establecer las responsabilidades. Se analizarán las cámaras cercanas, los tacógrafos y los testimonios de los pasajeros. A su vez, la fiscal Milagros Parodi dispuso que al conductor del camión se le realice pericias de alcoholemia y test de consumo de narcóticos.
Los carteles rojos en las rutas de Santa Fe y la incertidumbre por el cierre de Vialidad
El estado de las rutas nacionales es objeto de críticas hacia el Gobierno nacional por parte de gobernadores y también otros sectores vinculados al transporte. Si bien el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 dio lugar a la medida cautelar que impide el cierre de Vialidad Nacional, el Gobierno apelará la medida, según indicó el vocero Manuel Adorni en X.
Semanas atrás, el gobernador Pullaro volvió a reclamar por "rutas nacionales en pésimo estado y siniestralidad con victimas fatales”. Sumado a esto, en distintos tramos de las rutas 9, 33 y A012 se instalaron grandes carteles con letras blancas sobre fondo rojo que decían: “aquí empieza la Ruta Nacional mantenida por el estadio nacional”.
Los carteles fueron colocados por decisión del gobierno santafesino y la medida fue confirmada oficialmente por voceros de la administración provincial. Según indicaron, el objetivo es dejar en claro a los usuarios de estas rutas quién es responsable de su mantenimiento. Desde la Provincia, aseguraron que las condiciones de algunas de estas vías son preocupantes y remarcaron que han pedido a la Nación la transferencia de esas rutas para poder intervenir directamente.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, cuestionó el cierre de Vialidad Nacional anunciado por la administración libertaria, junto a la concesión en manos privadas de 9.120 kilómetros de rutas en todo el país. Aseguró que "se entró en un nuevo mundo desconocido" y puso duda la aplicación de la medida y el futuro del organismo. “No tenemos idea de cómo van a ser los próximos pasos ni cómo va a funcionar (la medida)", señaló el titular de Camarco a Ámbito, a la vez de resaltar que “en todos los países hay un organismo como Vialidad” aunque en Argentina “está todo concentrado”.