En un nuevo caso que evidencia la problemática de salud mental y la violencia de género, Brenda Gázquez (28) se quitó la vida el domingo a la madrugada en su casa del barrio Las Palmas, en la provincia de Córdoba. La joven había denunciado más de 28 veces haber sido víctima de abuso sexual y acoso, pero su familia asegura que nunca recibió protección ni respuestas judiciales.
Su hermana, Jéssica Gázquez, relató que el calvario que tuvo que atravesar Brenda desde 2018, cuando habría sufrido la violación por parte de un grupo de hombres, y apuntó directamente contra el accionar de la Justicia. “Mi hermana no pudo superar lo que vivió y tomó la peor decisión, pero no la juzgo porque vi su sufrimiento todos los días", relató entre lágrimas la mujer.
Jéssica detalló las terribles secuelas sufridas por la joven, quien vivió amenazada y con miedo: "Tenía ataques de pánico, hacía un año que no salía a la calle. La amenazaban con matarla a ella y a toda la familia”. Vivía amenazada y con miedo. Luego, advirtió que "la Justicia no hizo nada" y cargó contra la fiscal del caso: "Se lavó las manos y la trató como lo peor".
Y siguió: “Una chica la entregó para que la violaran. Le dejaron daños físicos y psicológicos, al punto de que tenía miedo de vivir. La agarraron, le pusieron un arma en la boca y le decían que la iban a matar”. “Ella decía: ‘O me quito la vida yo o me la quitan ellos’”. Además, denunció que también prendieron fuego la casa de la familia, "golpearon y manosearon" a su madre.
MÁS INFO
Brenda contaba con botón antipánico y el sistema de monitoreo dual para casos de alto riesgo, pero, según su familia, los controles no funcionaban. “El día que murió mandaron 20 móviles. Cuando ella los llamaba porque el sistema marcaba que los tipos estaban cerca, nunca venían”, subrayó. Y añadió: “Hace poco la llamaron de Tribunales II y la trataron re mal, como si ella fuera la culpable”.
Según afirmó Jéssica, su hermana soñaba con tener una familia y rehacer su vida, pero el miedo la había aislado por completo. “Se alejó del mundo y se encerró en cuatro paredes. Decía que soñaba con ser mamá, con casarse, pero ya no quería vivir. Le arruinaron la vida”, expresó en diálogo con El Show del Lagarto.
La familia pide ahora que se reabra la causa y que los responsables de los abusos, las amenazas y el hostigamiento vayan presos. “Como familia hicimos todo lo posible, pero el pánico la consumió. Nadie la ayudó. Queremos justicia”, aseguró.
0800 para la orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental
A nivel nacional, está a disposición el Dispositivo de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, el 0800-999-0091, cuya atención está a cargo de profesionales de este campo y que funciona las 24 horas de los 365 días del año para proporcionar orientación, información, contención y en caso de que la situación lo requiera, una derivación a la Red Local de Salud Mental, según la jurisdicción desde donde se haya efectuado el llamado.
Esta línea es de alcance federal y brinda asistencia e intervención para la atención remota en salud mental bajo un protocolo de proceso de categorización que comprende tres momentos: una primera entrevista diagnóstica, un segundo momento de intervención y asistencia; y por último una instancia de cierre o seguimiento.
En cada ocasión, la consulta es atendida por un profesional de salud mental, brindando orientación, información, contención u apoyo, y en caso de que la situación lo requiera, una derivación a la Red Local de Salud Mental según la jurisdicción desde donde se haya efectuado el llamado.
En este marco, la directora de Salud Mental y Adicciones, Mariana Moreno, remarcó que “con la nueva línea 0800 damos respuesta a situaciones de salud mental de manera oportuna e integral con perspectiva de derechos y federal, en articulación permanente con cada jurisdicción del país. Nos proponemos así ampliar la accesibilidad frente a las múltiples necesidades de la población en el campo de la salud mental”.
