Vasectomía sin bisturí: la iniciativa bonaerenses para promover la salud sexual no reproductiva

Más de 70 personas se sumaron a esta tendencia en el marco de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires junto a la organización internacional World Vasectomy Day.

15 de abril, 2025 | 14.40

Históricamente, las mujeres y personas con capacidad de gestar fueron quienes asumieron la mayor parte de la responsabilidad a la hora de prevenir embarazos no deseados. Sin embargo, esta realidad comienza a transformarse, y cada vez más bonaerenses toman un rol activo en el cuidado de la salud sexual y no reproductiva, gracias a las iniciativas impulsadas desde la Provincia de Buenos Aires.

Esta semana, más de 70 personas peneportantes se sumaron a esta tendencia en el marco de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires junto a la organización internacional World Vasectomy Day (WVD), que busca fomentar el acceso a la vasectomía sin bisturí, un método anticonceptivo definitivo, seguro y eficaz.

El Hospital Provincial Dr. Alberto Balestrini, ubicado en La Matanza, fue el escenario principal de esta segunda jornada anual del proyecto "Anticoncepción masculina: vasectomía sin bisturí”. Allí, además de realizarse las intervenciones, se ofrecieron charlas informativas, asesorías en salud sexual y actividades comunitarias que incluyeron stands con información, vacunación, testeos y la presentación de una nueva unidad sanitaria móvil que recorrerá distintas localidades bonaerenses.

Previo a las intervenciones, los equipos de salud de los hospitales Balestrini y Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz recibieron una capacitación teórico-práctica sobre esta técnica, que permite realizar la cirugía sin bisturí y con anestesia local, facilitando una recuperación rápida y sin necesidad de internación.

Las más de 70 vasectomías programadas fueron posibles gracias al trabajo de los grupos de asesoría en salud sexual y no reproductiva que se desarrollaron durante marzo en hospitales públicos de la provincia. El procedimiento es gratuito y está disponible para todas las personas peneportante, sin importar su identidad de género o si han tenido hijos.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense remarcaron que la vasectomía es un método anticonceptivo destinado exclusivamente a evitar embarazos, por lo que no protege contra infecciones de transmisión sexual, como el VIH o la sífilis. En esos casos, continúa siendo indispensable el uso del preservativo.

Además de las cirugías y las capacitaciones, durante la jornada también se realizó una charla sobre “Salud Sexual y Masculinidades”, destinada a equipos de salud, con el objetivo de repensar el rol de los varones en las prácticas de cuidado y derribar mitos sobre la anticoncepción masculina.

Cabe destacar que en noviembre de 2024, la Provincia de Buenos Aires fue elegida por World Vasectomy Day para liderar en Argentina el “Proyecto de Formación en Vasectomía sin Bisturí”, una iniciativa internacional que busca ampliar el acceso a esta práctica en todo el territorio bonaerense. Desde entonces, ya se capacitaron profesionales de hospitales como el San Martín de La Plata, el Evita Pueblo de Berazategui y la Maternidad Estela de Carlotto de Moreno.