En las últimas horas, el Ministerio de Salud provincial confirmó la muerte de una mujer de 44 años en Neuquén a raíz de una infección por hantavirus. Estaba internada en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes.
Rápidamente se activaron los protocolos sanitarios y epidemiológicos, aislando a los contactos estrechos de la mujer fallecida y tomando los recaudos necesarios para no propagar el virus.
MÁS INFO
Según el Ministerio, la mujer empezó con síntomas el día lunes 25 de agosto después de realizar caminatas en zonas de bosques. Tenía fiebre, cefaleas intensas, astenia, mialgias y dolor abdominal. Después de tres días consultó al médico, lo que derivó en su inmediata internación por la gravedad de su estado.
El hantavirus en Neuquén
El caso confirmado de la mujer de 44 años no es el primero en la provincia, ya que en abril de este año un hombre murió tras haber contraído el virus. Se estima que el curso de la enfermedad comenzó en distintas localidades de la zona mientras la persona viajaba por motivos laborales.
Una vez que se le dio el diagnóstico al hombre, las autoridades de Salud habían establecido el aislamiento preventivo de sus contactos estrechos, que eran alrededeor de 10 personas.
En los últimos años la provincia registró brotes esporádicos de hantavirus, sobre todo en las temporadas donde el contacto con la naturaleza en los ambientes rurales se incrementa por la actividad laboral o recreativa.
Periódicamente, el Ministerio de Salud provincial recuerda cómo evitar los contagios y cómo actuar ante eventuales apariciones de síntomas, como la fiebre, el dolor muscular, la cefalea y los trastornos respiratorios.
Qué es el hantavirus y cuáles son sus síntomas
Como su nombre lo indica, el hantavirus es una enfermedad viral causada por el virus Hanta. El vector que lo transmite a las personas es el ratón silvestre, que esparce el virus en su saliva, heces y orina. Generalmente presenta dos etapas. En la primera, se pueden presentar síntomas de la influenza como la fiebre y los escalofríos, los dolores musculares y de cabeza, los vómitos, diarrea o dolores abdominales.
Después de los 10 días de infección, los sintomas de la segunda etapa son más contundentes. Pueden ser:
- Tos con secreciones
- Falta de aire
- Acumulación de líquido en los pulmones
- Presión arterial baja
- Reducción de la eficiencia del corazón