Chau receta de papel: será obligatoria la orden electrónica para toda práctica médica

La medida fue oficializada este lunes y tiene un plazo para cumplirse en todo el sistema de salud. De esta manera, la receta electrónica también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos.

21 de julio, 2025 | 09.22

El Ministerio de Salud de la Nación consolidó este lunes la extensión de la receta electrónica obligatoria a todas las indicaciones médicas. La medida abarca no sólo los medicamentos de prescripción restringida, sino también estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos, completando así el proceso iniciado el 1° de enero en cumplimiento de la Ley 27.553. 

Desde ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse exclusivamente a través de plataformas digitales registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS). Este sistema unificado busca garantizar la interoperabilidad y trazabilidad en todo el país, fortaleciendo la seguridad y transparencia del circuito sanitario, según detallaron con la publicación de la Resolución 2214/2025 en el Boletín Oficial.

En qué consiste la receta electrónica 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Entre los detalles más relevantes de la receta electrónica figura la implementación de una identificación única para cada receta y paciente. El CUIL funcionará como dato principal para validar la identidad del usuario, mientras que cada receta estará asociada a una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), elemento que permitirá ubicar las prescripciones de forma precisa y segura sin alterar los registros originales. 
 

Prescripciones sensibles bajo resguardo

La nueva normativa también incorpora mecanismos específicos para digitalizar recetas archivadas o de prescripción restringida —como psicotrópicos y estupefacientes—, cuyo resguardo deberá estar garantizado durante al menos tres años. Estas disposiciones apuntan a optimizar el control sanitario y facilitar tareas de monitoreo y fiscalización. 
Chau recetas de papel: ahora será obligatorio la orden electrónica para toda práctica médica

Plazos para la obligatoriedad de la receta electrónica 

Prestadores y plataformas de salud tendrán: 
 
- 45 días para implementar la identificación unívoca de recetas, 
 
- 90 días para digitalizar las prescripciones archivadas,
 
 - 120 días para adaptar el sistema a las recetas restringidas. 
 
“La cartera sanitaria trabajará junto a los actores involucrados para coordinar los aspectos técnicos del proceso. Asimismo, en regiones alejadas o con dificultades de conectividad, continuará vigente la receta en papel”, detallaron.
 
 
Con esta medida, el Ministerio afirmó que “apuesta a un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente”. La digitalización se convierte en una herramienta clave para facilitar el acceso, garantizar la continuidad de los tratamientos y promover el uso responsable de los recursos públicos.