El ejercicio físico para hacer después de los 50, cuando ya se pierde un 2% de masa muscular anual

Para mantenerse activo y saludable es importante hacer ejercicio físico, sobre todo a medida que vamos envejeciendo. Cuáles son las actividades recomendadas.

17 de septiembre, 2025 | 19.29

Hacer ejercicio físico es importante en las diferentes etapas de la vida porque nos mantiene activos y saludables. Ahora bien, a medida que vamos envejeciendo, hay que priorizar ciertas actividades. En concreto, deben realizarse rutinas que combinan equilibrio, resistencia y algo de fuerza. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Stanford, esto permite neutralizar la pérdida de masa muscular -a partir de los 50 se pierde un 2% anual- y mejorar los niveles de movilidad. 

A pesar de lo que se cree, los ejercicios de intensidad son muy beneficiosos en adultos de más de 60 años. Los entrenamientos de fuerza facilitan la absorción de calcio, fortalece los huesos y los músculos.

En una entrevista con Infobae, el profesor de educación física, Francisco Ozores, aseguró que estas actividades no solo mejoran la apariencia física, además, el hecho de que se contrarreste el avance de la osteopenia y la sarcopenia permite que funcionen mejor los órganos del cuerpo. 

Rutina de ejercicio físico ideal para una persona de más de 50 

La frecuencia con la que se haga ejercicio siempre va a depender de la personalidad y las ganas de la persona. Sin embargo, los especialistas recomiendan hacer actividad física entre dos y tres días a la semana, por al menos, 60 minutos.

Otro consejo tiene que ver con el acompañamiento. Lo mejor es que la rutina esté supervisada por un entrenador o profesional. Esto ayuda no solo a sostener hábitos, también a mantener la motivación y a enfrentarse a desafíos. 

Lo tercero está vinculado a la variedad de actividades. Si bien, el entrenamiento de fuerza es súper recomendado, es importante combinarlo con otras disciplinas como el pilates o una caminata diaria para relajarse y estar activo de otra manera menos intensa. 

Otros ejercicios que se pueden realizar después de los 50

Si hablamos de entrenamientos aeróbicos, entonces, el HIIT (Entrenamiento en intervalos de alta intensidad) es una excelente opción. Tiene una exigencia física muy alta, pero al estar supervisada por un entrenador, la persona puede ir regulando su capacidad de resistencia.

Los especialistas también recomiendan hacer artes marciales como el Tai-Chi porque mejoran el equilibrio y el funcionamiento del sistema respiratorio. 

Por supuesto, el pilates, el yoga y las caminatas también son otras disciplinas recomendadas en esta etapa de la vida. Trabajan sobre la totalidad del cuerpo y ayudan a tener una mejor flexibilidad sin ejercicios de impacto.