El magnesio es un mineral indispensable para la nutrición de todas las personas y la falta de este nutriente en el organismo puede traer serios problemas. Por este motivo hay un desayuno que por su alto contenido en magnesio es ideal para empezar el día con energía.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, hay una opción que es simple y rápida de preparar que fortalece los músculos y ayuda a reducir el estrés y la fatiga. Cómo su fuera poco, mejora la digestión y fortalece las defensas.
Se trata de un desayuno de avena con frutas que al ser una excelente fuente de magnesio, fósforo, zinc y fibra permite comenzar el día con energía. Según la prestigiosa universidad, también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y promueve una microbiota intestinal saludable, lo que puede beneficiar a quienes padecen trastornos digestivos como el estreñimiento, la diarrea o el síndrome del intestino irritable.
Según Harvard, este desayuno aporta entre 60 y 80 miligramos de magnesio, lo cual representa un 20 por ciento de la dosis diaria recomendada para una persona adulta, según los especialistas.
La receta que recomienda Harvard para incorporar magnesio en el desayuno:
- Media taza de avena (preferiblemente en hojuelas y no instantánea)
- Una taza y media de líquido (leche de vaca, leche de almendras, leche de soya o leche de coco)
- Media taza de frutas picadas (banana, frutillas, manzana o cualquier fruta a elección)
- Una cucharada de semillas de chía o lino (producto opcional)
- Nueces o almendras troceadas (producto opcional)
- Canela o miel para endulzar al gusto.
El error que todos cometen al comer bananas y por el cual no incorporan magnesio
Muchas personas eligen las bananas para alimentarse de manera saludable, pero la gran mayoría le saca los "hilos" que tienen una vez que se le saca la cáscara. Sin embargo, eso es un error, ya que estos son una gran fuente de nutrientes y minerales, cómo el magnesio y el triptófano.
Al quitarle esto a la fruta se pierde su alta concentración de antioxidantes y antiinflamatorios, por lo cual es muy importante tenerlo en cuenta si le queremos aprovechar todos sus beneficios al máximo.
Estos hilos se llaman paquetes de floema y cumplen una función parecida a la de los vasos sanguíneos en el organismo, ya que transportan agua, nutrientes y minerales para el correcto desarrollo de la banana. También se encargan de llevar los carbohidratos desde la hoja hasta las semillas o raíces.
Pero eso no es todo, también tienen un alto contenido de fibra que favorece el tránsito intestinal y contienen potasio, un mineral clave para el ritmo cardíaco sea constante y para garantizar el buen funcionamiento de los riñones, músculos, nervios y el aparato digestivo. Además, son fuente vitamina C, e intervienen en la producción de colágeno para aportar firmeza a la piel.