No es ejercitar solo: científicos descubrieron un factor clave para una buena vejez

La Universidad de McMaster de Canadá realizó un estudio con 124 adultos mayores para determinar qué factores son determinantes en su vida para alcanzar un mejor bienestar físico. 

08 de septiembre, 2025 | 18.20

Para tener una vida más sana especialistas recomiendan hacer ejercicio al menos tres veces por semana, tener una buena alimentación y, por supuesto, separar tiempo para relajarse y descansar. En la vejez, estas sugerencias continúan en pie y es una muy buena idea potenciarlas.

Recientemente científicos de la Universidad McMaster, situada en Ontario, Canadá, realizó un estudio con adultos mayores para determinar qué otros factores influyen en estas personas para que tengan una vida más placentera y saludable. 

Bienestar físico en la vejez: qué dice el estudio científico 

El estudio de McMaster -que duró cinco años- reunió a 124 adultos mayores, 69 mujeres y 55 hombres, en un programa de ejercicio físico comunitario creado por Physical Activity Center of Excellence (PACE). Allí se les indicó a las personas acudir dos veces por semana a una clase para ejercitar el cuerpo durante 30 minutos.

Las actividades combinaban fuerza con resistencia, todo esto para evitar que se desarrollen en el futuro enfermedades cardíacas.

Finalizado el estudio, los científicos descubrieron que el entorno en el cual se realiza y la constancia en hacer ejercicio es fundamental para que los adultos mayores puedan disfrutar la actividad física. En otras palabras, estos dos factores los potencia y los incentiva a seguir una rutina diaria.

“Programas como estos, sostenibles y de bajo costo, sirven para que los adultos mayores se mantengan activos y saludables”, sostuvo Stuart Phillips, uno de los profesionales que llevó a cabo el estudio. 

El entorno es clave

Por otro lado, Guilia Coletta, otra referente del programa, aseguró que el hecho de que los adultos mayores concurran a ejercitarse en grupo con conocidos, amigos o familiares es esencial para mantener la constancia necesaria y así tener una vida saludable. “Un entorno social de apoyo es vital para mantener a los adultos mayores motivados y comprometidos”, expresó.

Otros datos que arrojó el estudio tienen que ver con las diferencias entre hombres y mujeres. Mientras en los varones se observó una menor aptitud respiratoria con los años, las mujeres pudieron mantener este indicador más balanceado. En cuanto a la fuerza muscular, ambos géneros pudieron mantenerse sin importar el avance de la edad.  

Además de Coletta y Phillips, participaron en la realización del estudio de la Universidad de McMaster, Angelica M. McQuarrie y Maureen J. MacDonald.

En conclusión, para alcanzar una vejez plena tanto en lo físico pero también en lo mental, se recomienda hacer ejercicio en compañía al menos dos veces por semana para construir el hábito, evitando, a su vez, el sedentarismo y la mala alimentación.