Qué es el pistacho: para qué sirve y los beneficios que tiene para la salud

Además de ser un moda, el pistacho es capaz de aportar proteínas, fibra, antioxidantes y grasas saludables. Cómo beneficia a la salud.

30 de septiembre, 2025 | 20.37

El furor por el pistacho continúa en la gastronomía argentina. Se trata de uno de los frutos secos más valorados por su sabor y sus propiedades nutricionales. Para qué sirve, qué beneficios tiene para la salud y por qué incluirlo en tu alimentación diaria puede marcar la diferencia.

Estos son los beneficios para la salud que aporta el pistacho

Además de ser una moda y una opción ideal para disfrutar un snack, el pistacho aporta proteínas, fibra, antioxidantes y grasas saludables que favorecen el bienestar general. Entre los diferentes beneficios para la salud que aporta el pistacho se encuentran:

  • Control de la glucosa: una de sus grandes capacidades es que puede regular la glucemia post-pandrial, esto es, el nivel de glucosa en sangre después de la comidas; de acuerdo a un estudio publicado en Nature por el Centro de Nutrición Clínica de Toronto.
  • Reducción de los riegos cardiovasculares: un estudio de la Universidad de Pennsylvania reveló que la inclusión de una cantidad regular de pistachos en una dieta logra mejorar el control de la actividad desaturasa, así como a producir un leve descenso en el colesterol LDL. Esto, disminuye el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. 
    Qué es el pistacho: para qué sirve y los beneficios que tiene para la salud
  • Alto en fibra: los pistachos son uno de los frutos secos más altos en fibra. Esta cualidad lo ayuda a favorecer el correcto funcionamiento del sistema digestivo y las bacterias digestivas. Así, previene ciertas enfermedades como el síndrome del intestino irritable u otras patologías inflamatorias.
  • Mejora la disfunción eréctil: un estudio realizado por el Hospital Universitario y Centro de Investigación Atatürk de Ankara, en Turquía, reveló que el consumo del pistacho favorece en el Índice Internacional de Función Erectil que se mide la función orgásmica, el deseo sexual y la satisfacción del deseo sexual. En sí, el fruto seco cuenta con un alto contenido en arginina, un aminoácido que colabora en la sintetización de múltiples proteínas, y permite mantener las arterias flexibles y mejorar el flujo sanguíneo. 

La historia del pistacho: de donde proviene

El pistacho es un fruto que nace en un pequeño árbol de no más de 10 metros de altura, conocido como Pistacia Vera. Es originario de Oriente Medio, concretamente, de las zonas más montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán. Sin embargo, actualmente, para su venta y comercialización, se ha extrapolado la plantación a otros lugares del mundo, existiendo grandes zonas de cultivo en Australia, México o Estados Unidos. Incluso en Argentina, más precisamente en la provincia de San Juan, hay un rincón que lo produce y exporta.

Se desconoce exactamente cuál es su antigüedad, pero en el manuscrito de Anthimus, de principios del siglo VI d.C., ya se habla de su presencia en Europa. Incluso, hay relatos que lo sitúan en los Jardines Colgantes de Babilonia, además de leyendas orientales que lo asocian con la buena fortuna y el amor.

Qué es el pistacho: para qué sirve y los beneficios que tiene para la salud