Las escenas domésticas de todos los días esconden riesgos invisibles: el hervor del mate, una sopa en el microondas, el vapor de una olla. Las quemaduras por líquidos calientes son una de las principales causas de accidentes en el hogar, sobre todo en niños. Si bien muchas veces se subestiman, requieren respuestas rápidas y precisas.
En Argentina, los hospitales públicos reciben a diario pacientes con quemaduras leves que podrían haberse tratado en casa, pero también con cuadros graves que se complican por haber aplicado remedios caseros inadecuados (como pasta de dientes o manteca). Entonces, ¿qué hacer si nos quema el agua hirviendo?
Quemaduras con agua hirviendo: cuándo es una emergencia y hay que acudir a la guardia
No todas las quemaduras se resuelven con agua fresca y una crema. Hay signos claros de alarma:
- Si la lesión afecta cara, manos, pies, genitales o articulaciones principales.
- Si la quemadura es profunda, mayor a 8 centímetros de diámetro o con aspecto carbonizado.
- Si se acompaña de dificultad para respirar o exposición al humo.
- En bebés, adultos mayores o pacientes con enfermedades crónicas, aun una quemadura leve puede ser peligrosa.
En esos casos, la indicación es directa: pedir ayuda de inmediato. Según datos de la Sociedad Argentina de Medicina, la demora en la atención incrementa el riesgo de infecciones y secuelas.
Primeros auxilios para quemaduras leves en casa
Cuando el accidente no reviste gravedad, los pasos son concretos:
- Enfriar la zona con agua corriente fresca (no helada) durante 10 minutos.
- Retirar anillos, pulseras o ropa ajustada antes de que empiece la hinchazón.
- Aplicar loción con aloe vera o manteca de cacao, nunca productos caseros improvisados.
- Cubrir la quemadura con una gasa limpia, sin apretar.
- Si hay dolor, se puede tomar un analgésico de venta libre como ibuprofeno o paracetamol.
Es importante no romper ampollas, no usar hielo directo ni intentar despegar ropa pegada a la piel. Esas maniobras agravan el daño.
Qué evitar y cuándo volver al médico
A pesar de que la quemadura parezca menor, conviene consultar si:
- Aparecen signos de infección (enrojecimiento creciente, pus, fiebre).
- La lesión no cicatriza en dos semanas.
- No se tiene la vacuna antitetánica actualizada: si la quemadura es profunda, la dosis de refuerzo debe aplicarse en las 48 horas siguientes.
En redes sociales circulan consejos de todo tipo: desde aplicar manteca hasta cubrir con film. Los especialistas son claros: muchos de esos métodos caseros son mitos peligrosos.