Con la llegada de la primavera, aumentan las consultas por rinitis, una inflamación nasal que afecta a más del 30% de la población. Desde el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) señalaron que los pedidos de atención por esta condición crecen en esta época del año, aunque aclararon que no suele ser una urgencia médica salvo que se presenten complicaciones.
La rinitis consiste en la inflamación de las vías nasales acompañada de secreción, picazón, estornudos constantes y dificultad para respirar por la nariz. Se trata de un problema que impacta a millones de personas en el mundo y que requiere una mirada integral tanto para el diagnóstico como para su tratamiento y prevención.
“Las consultas por rinitis aumentan durante la primavera, cuando los pólenes de plantas como las gramíneas o los plátanos afectan a muchos, especialmente en zonas específicas", dijo la doctora Silvana Sánchez Feraldo, especialista de la División de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas. "Sin embargo, esto no significa que la rinitis desaparezca en otras épocas del año”, explicó.
Además, la médica agregó: “Muchas personas presentan síntomas durante todo el año debido a factores como ácaros, animales, contaminación o infecciones virales y bacterianas. Las personas que viven en ambientes urbanos también son más propensas a desarrollar rinitis. Aquellos que se mudan a ciudades como Buenos Aires pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas debido al cambio en las condiciones ambientales, el smog y el gran parque automotor”. El signo más común es el estornudo, sobre todo al despertar, aunque también puede estar asociado a problemas como conjuntivitis alérgica, broncoespasmos o asma.
Cada paciente responde de forma distinta, por lo que el tratamiento debe ser individualizado. En la mayoría de los casos no se requiere atención de urgencia, salvo cuando aparecen complicaciones como sinusitis, congestión muy fuerte o dolores de cabeza persistentes. En estas situaciones, se recomienda acudir a un especialista.
7 recomendaciones para combatir la rinitis
Entre las medidas más prácticas para sobrellevar la rinitis, los expertos sugieren:
- Consultar regularmente a un otorrinolaringólogo.
- Ventilar los espacios cerrados.
- Evitar el contacto con alérgenos como polvo, polen, plátanos y pelos de mascotas.
- Minimizar el contacto con animales en casa.
- Utilizar barbijos en situaciones específicas.
- Controlar la evolución de los síntomas. El abordaje puede incluir antihistamínicos, sprays nasales o tratamientos más específicos, siempre según la historia clínica de cada paciente.