El próximo mes habrá un fin de semana largo, por lo que muchos argentinos aprovecharán para hacer una escapada. Los destinos se dividen entre el norte y sur del país, pero la región del centro cobra gran relevancia con provincias como Córdoba, que entre sierras y espectáculos ofrece una gran cantidad de destinos cercanos a la capital provincial que conectan con la naturaleza.
En este sentido, hay un pueblito que se encuentra a menos de una hora de Córdoba capital y que está lleno de tesoros naturales que los turistas pueden disfrutar al aire libre durante una escapada de fin de semana.
Turismo en Córdoba: ¿cuál es el pueblo cordobés con tesoros naturales?
Se trata de Agua de Oro, una localidad turística que forma parte del departamento de Colón, allí también se encuentra Jesús María. Fusiona cultura, historia y religión, además se presenta como un escenario especial para descansar y relajarse en medio de las Sierras Chicas.
Agua de Oro tiene rincones naturales como el Balneario Natural Cartagena, ideal para pasar los días de verano. Sus paisajes naturales delineados por el río homónimo, también conocido como Chavacaste, dejan entrever un verdadero paraíso serrano.
¿Qué puedo hacer en Agua de Oro?
En el río se puede disfrutar del balneario municipal o hacer caminatas por la orilla. Hay caminos que llevan hacia las ollas de agua El Cajón y Cartagena, a playas de arena fina y a sectores con mucha sombra para el descanso.
Entre grandes arboledas, una reserva urbano-ambiental –al cuidado de grupos de scout locales– resguarda flora y fauna autóctonas. En ella hay un mirador natural, uno de los mejores para panorámicas y avistaje de aves.
Pero no todas son actividades al aire libre, también hay símbolos que forman parte de la historia local, como el antiguo Camino Real, hoy devenido en hotel de campo y refugio gastronómico de renombre.
Otro de los puntos infaltables es la casona diseñada por el arquitecto Augusto Ferrari. El hotel San Leonardo presenta un combo de museo, tienda de antigüedades, restaurante, hotel y casa de té.
En cuanto a la religión, en Agua de Oro hay dos postales representativas de los patronos regionales: la iglesia San Vicente Ferrer (data del siglo XVIII), que fue convertida en Patrimonio Histórico; y la gruta de la Virgen de Lourdes, cuya imagen fue traída desde Francia hace más de 60 años.
¿Cómo llegar a Agua de Oro?
Como Agua de Oro está a unos 44 kilómetros de la capital cordobesa, se puede llegar en colectivos (los Fonobus) que salen cada media hora desde la terminal o directamente en auto por la Ruta Provincial E 53. Los turistas que elijan el transporte público tendrán un viaje de casi dos horas.