¿Se puede anticipar la artritis reumatoide? Las señales antes de los síntomas

Un estudio detectó biomarcadores en personas sin síntomas que podrían predecir la artritis reumatoide. 

30 de septiembre, 2025 | 15.07

Un estudio reciente reveló que la artritis reumatoide (AR) podría comenzar mucho antes de que aparezcan los primeros dolores articulares, gracias a la detección de biomarcadores en personas asintomáticas. Esta investigación promete cambiar la forma en que se aborda clínicamente la enfermedad, evitando años de sufrimiento.

Durante siete años, un equipo de científicos liderado por Mark Gillespie, investigador asistente del Instituto Allen en Seattle, siguió a 45 personas sanas que tenían anticuerpos anticitrulinados contra la proteína (ACPA), un indicador conocido de riesgo para desarrollar AR. Según Gillespie, “esperamos que este estudio aumente la concienciación de que la artritis reumatoide comienza mucho antes de lo que se pensaba”.

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que ataca las articulaciones, especialmente de manos, muñecas y rodillas, causando dolor crónico, inflamación y deformidades, lo que afecta la calidad de vida y el equilibrio de quienes la padecen.

Durante el seguimiento, 16 de los participantes con ACPA desarrollaron artritis reumatoide. Los investigadores detectaron que antes del diagnóstico, estas personas ya presentaban una inflamación sistémica generalizada similar a la que se observa en pacientes con AR activa. Además, sus células inmunitarias mostraban múltiples anomalías significativas.

Entre los hallazgos más relevantes, se detectaron altos niveles de células inflamatorias en la sangre que se asemejan a las presentes en el tejido articular inflamado de pacientes con AR. Esto sugiere que estas señales podrían servir para identificar temprano quiénes tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad.

La detección precoz de estos biomarcadores abre la posibilidad de detener la artritis reumatoide antes de que comience a causar daño, evitando así años de dolor y discapacidad. En ese sentido, el Dr. Kevin Deane, profesor de reumatología en la Universidad de Colorado, afirmó: “Esperamos que en el futuro los hallazgos de este estudio respalden investigaciones para predecir mejor quién tendrá AR, identificar objetivos biológicos para prevenirla y mejorar tratamientos para quienes ya la padecen”.

Este avance científico también podría transformar los protocolos médicos actuales, ofreciendo a los profesionales nuevas herramientas para intervenir en etapas tempranas, cuando la enfermedad aún no se manifiesta clínicamente.

Los síntomas de la artritis reumatoide

Síntomas articulares característicos:

  • Dolor persistente y sensibilidad en las articulaciones

  • Rigidez matutina que dura más de 30 minutos

  • Inflamación y calor visible en las articulaciones

  • Enrojecimiento alrededor de las articulaciones afectadas

  • Pérdida progresiva de movilidad articular

Síntomas generales y complicaciones:

  • Fatiga extrema y malestar general

  • Fiebre baja persistente

  • Pérdida de apetito y peso

  • Nódulos reumatoides bajo la piel

  • Sequedad en ojos y boca

  • Hormigueo o entumecimiento en manos